
Resumen Semanal Mercados: Wall Street, petróleo y oro al alza, y movimientos corporativos.
Movimiento en Wall Street tras las señales de la Fed
El Dow Jones alcanza un nuevo récord
El Dow Jones Industrial Average cerró el viernes en un máximo histórico de 45,631.74 puntos, tras un avance de 846 unidades (+1.89%). Este movimiento marcó un hito para el índice de 30 valores más representativo de la economía estadounidense, que encontró impulso en las expectativas de un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El S&P 500 ganó un 1.52% para ubicarse en 6,466.91, quedando a escasos puntos de su propio récord histórico, mientras que el Nasdaq Composite subió un 1.88% hasta los 21,496.53 puntos.
El papel de Jerome Powell y las expectativas de tasas
Durante el simposio económico de Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que la economía enfrenta un cambio en el balance de riesgos entre empleo e inflación. Sus declaraciones fueron interpretadas por los mercados como una señal clara de que el banco central podría iniciar un recorte de tasas en septiembre.
Tecnología lidera las subidas
Las acciones tecnológicas fueron las grandes protagonistas bursátiles.
- Nvidia (NVDA) avanzó un 1.7%.
- Met Platforms (META) más de un 2%.
- Alphabet (GOOG;GOOGL) como Amazon (AMZN) superaron el 3%.
- Tesla (TSLA) se disparó un 6%, consolidándose como uno de los motores del repunte.
Este comportamiento refleja el apetito de los inversores por compañías ligadas a la innovación tecnológica, incluso en un entorno de incertidumbre económica global.
Europa entre acuerdos comerciales y datos económicos mixtos
Detalles del acuerdo UE-EE.UU.
El nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea sigue generando expectativas en los mercados. Bruselas se comprometió a invertir $600,000 millones en territorio estadounidense y a destinar $750,000 millones a energía, a cambio de que Washington fijara aranceles generales del 15%, en lugar del 30% inicialmente amenazado.
El pacto incluyó beneficios específicos para el sector farmacéutico europeo, que enfrentaba la posibilidad de tarifas de hasta el 250%. Finalmente, las exportaciones del rubro quedaron con un techo arancelario del 15%, lo que alivió la presión sobre empresas de biotecnología y farmacéuticas del bloque.
El índice Stoxx Europe Pharmaceuticals and Biotechnology cerró al alza (+0.6%), mientras que compañías como Idorsia, Abivax y ALK-Abello estuvieron entre las más beneficiadas.
El FTSE 100 y el PMI británico
En Reino Unido, el FTSE 100 encadenó su cuarta jornada consecutiva en máximos históricos, logrando su mejor semana desde mayo. Los avances se apoyaron en las subidas de sectores como minería, retail y defensivos, además de un PMI que mostró la actividad empresarial más fuerte en un año.
Este desempeño fortaleció la percepción de resiliencia en la economía británica, pese a la incertidumbre global.
Alemania se contrae en el segundo trimestre
El panorama fue distinto en Alemania, donde el PIB registró una contracción del 0.3% en el segundo trimestre, cifra más negativa que la lectura preliminar. Esta caída refleja la fragilidad de la mayor economía europea, que sigue presionada por la debilidad en la industria y el comercio exterior.
La contracción alemana generó dudas sobre la solidez de la recuperación europea, justo cuando los inversionistas celebraban el alivio arancelario del acuerdo con Washington.
Petróleo: precios en alza ante la guerra en Ucrania y caída de inventarios
Brent y WTI cierran la semana con avances
El mercado petrolero cerró la semana con saldo positivo por primera vez en tres semanas.
- Brent sumó un 2.9% semanal y se ubicó en $67.73 por barril.
- WTI avanzó un 1.4% hasta los $63.66.
Aunque los movimientos diarios fueron moderados, los acumulados semanales reflejaron un repunte en medio de la volatilidad geopolítica.
Impacto de la guerra y la infraestructura energética
El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo un factor decisivo para el petróleo. Esta semana, Rusia lanzó un ataque aéreo en la frontera con la Unión Europea, mientras que Ucrania respondió golpeando una refinería rusa y la estación de bombeo de Unecha, parte clave del oleoducto Druzhba, que abastece a Europa Central.
Como resultado, se prevé que los suministros hacia Hungría y Eslovaquia se interrumpan al menos durante cinco días. La falta de avances en las negociaciones de paz mantiene la incertidumbre en torno al suministro energético regional.
Inventarios y plataformas en EE.UU.
El impulso adicional provino de los inventarios de crudo en EE.UU., que se redujeron en 6 millones de barriles durante la semana, una caída mucho mayor a la esperada (1.8 millones). La cifra reflejó una demanda más fuerte de lo anticipado, lo que reforzó la presión alcista sobre los precios.
Al mismo tiempo, el número de plataformas petroleras activas en EE.UU. descendió a 538, su nivel más bajo desde julio, en línea con la reducción en la producción proyectada.
En conjunto, la combinación de factores geopolíticos, ajustes en la oferta y expectativas económicas mantuvo al petróleo en una posición de recuperación hacia el cierre semanal.
Oro y metales preciosos se benefician de expectativas de recorte de tasas
Oro alcanza máximos impulsado por la Fed
El oro volvió a consolidarse como refugio seguro en medio de la volatilidad global. El viernes, el metal precioso cerró con un avance del 1.1%, cotizando en $3,373.89 por onza, mientras que los futuros en EE.UU. alcanzaron los $3,418.50.
El impulso provino de los comentarios de Jerome Powell en Jackson Hole, donde reiteró que los riesgos entre inflación y empleo se encuentran en un punto de inflexión. Los mercados interpretaron sus palabras como una antesala al esperado recorte de tasas en septiembre, lo que fortaleció la demanda de oro.
El debilitamiento del dólar estadounidense (-1% frente a principales monedas) también favoreció al metal, al hacerlo más atractivo para inversionistas internacionales.
Evolución de plata, platino y paladio
El optimismo no se limitó al oro.
- Plata se disparó un 2.2%, alcanzando los $39.01 por onza.
- Platino sumó un 0.7%.
- Paladio avanzó un 1.4%.
Los analistas destacan que, en un entorno de tasas de interés más bajas, los metales preciosos tienden a ganar atractivo frente a los activos de renta fija.
En este escenario, los metales preciosos consolidan su papel como activos defensivos frente a la incertidumbre macroeconómica y financiera.
Movimientos corporativos que marcan el rumbo del mercado
Meta y Google se alían en la nube
En un giro estratégico, Meta Platforms y Google firmaron un acuerdo de seis años valorado en más de $10,000 millones para colaboración en infraestructura cloud. La alianza permitirá a Meta potenciar sus capacidades en inteligencia artificial, al mismo tiempo que refuerza la posición de Google en el competitivo mercado de la nube.
Este pacto refleja un cambio relevante en la industria, donde dos gigantes que históricamente compitieron en publicidad digital ahora colaboran en un terreno crítico para el futuro tecnológico.
Operaciones de Goldman Sachs, Thoma Bravo y Nvidia
El dinamismo también se reflejó en el sector financiero y tecnológico. Goldman Sachs (GS) comprometió $6,000 millones para financiar la compra de Dayforce (DAY) por parte de Thoma Bravo, en una operación de $12,300 millones.
Por otro lado, Nvidia suspendió la producción de su chip H20 diseñado para el mercado chino, debido a crecientes presiones regulatorias. La decisión afecta a proveedores como Samsung y Amkor (AMKR), y subraya las tensiones entre la industria tecnológica y la regulación en Asia.

Plataforma OrionONE. Fuente: Whale Analytics.
OrionONE está diseñado para simplificar lo complejo, permitiéndote analizar cualquier mercado (Acciones, Criptomonedas, Índices, Materias Primas, Forex) y obtener análisis profundos en segundos, sin importar tu nivel de experiencia. Prueba la cuenta demo sin compromiso y descubre su potencial para tus estrategias de inversión. |

Análisis OrionONE. Fuente: Whale Analytics.
Boeing, Johnson & Johnson y Blackstone refuerzan sus estrategias
El sector industrial y de infraestructura también se movió con fuerza. Boeing (BA) está en conversaciones para vender hasta 500 aviones a China, una operación que podría transformar su presencia en el país asiático.
Al mismo tiempo, Johnson & Johnson (JNJ) anunció una inversión de $2,000 millones para ampliar su capacidad de manufactura en EE.UU., mientras que Blackstone (BX) cerró la compra de Shermco por $1,600 millones, reforzando su apuesta en la transición energética.
El papel de la IA en Workday, Zoom y Nuro
El avance de la inteligencia artificial sigue siendo un motor de innovación en las corporaciones. Workday (WDAY) elevó su proyección de ingresos por suscripciones para 2026 a $8,815 millones (+14%), tras ampliar su ecosistema de soluciones con la compra de Paradox.
Por su parte, Zoom (ZM) mejoró su previsión de ingresos anuales gracias al crecimiento empresarial vinculado a la IA, mientras que Nuro consiguió $203 millones en una ronda de inversión liderada por Uber (UBER) y Nvidia para expandir sus operaciones en el mercado de entrega de última milla.
Estos movimientos confirman que la transformación digital y la innovación tecnológica siguen siendo ejes centrales en la estrategia de las grandes compañías globales.
¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?
Únete a Nuestra Comunidad de Inversores
Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:
- Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
- Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
- Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.
Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!
¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!
- Trading con IA: La Batalla Definitiva entre Intradía y Largo Plazo, ¿Quién Gana?
- ¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en el Trading?
- Resumen Semanal Mercados: Wall Street, petróleo y oro al alza, y movimientos corporativos