Resumen del Mercado financiero

Resumen Semanal Mercados: Caída bursátil, petróleo en baja y oro en récord

Wall Street cierra en rojo: impacto directo de los datos de empleo

El viernes, los principales índices de Wall Street cerraron a la baja tras la publicación de un reporte laboral más débil de lo esperado en Estados Unidos, lo que generó inquietud sobre la solidez de la economía.

  • S&P 500 retrocedió un 0.32% hasta los 6,481.50 puntos.
  • Nasdaq Composite bajó 0.03%, quedando en 21,700.39. 
  • Dow Jones Industrial Average perdió 220.43 puntos, o un 0.48%, cerrando en 45,400.86.

La reacción negativa se dio a pesar de que, durante la jornada, los índices llegaron a marcar máximos históricos intradía. Sin embargo, el entusiasmo se desinfló cuando el mercado asimiló que la economía apenas creó 22,000 empleos en agosto, muy por debajo de los 75,000 que esperaba el consenso de analistas.

Bancos e industriales bajo presión

El informe laboral golpeó particularmente a los sectores más sensibles al ciclo económico. JPMorgan (JPM) y Wells Fargo (WFC) cayeron ante temores de una menor demanda de créditos, mientras que Boeing (BA) y GE Aerospace (GE) también sufrieron pérdidas por la posibilidad de que la debilidad económica reduzca pedidos en el sector industrial.

Broadcom sorprende frente a Nvidia y Palantir

En contraste, el sector tecnológico tuvo un desempeño mixto. Broadcom (AVGO) destacó con una subida del 9.4% tras reportar resultados trimestrales que superaron ampliamente las expectativas de Wall Street. Su fortaleza generó dudas sobre el liderazgo de Nvidia (NVDA), cuyas acciones retrocedieron 2.7%. Asimismo, Palantir (PLTR) cayó alrededor de 2% en medio de la creciente competencia en inteligencia artificial.

Europa también siente el impacto: Stoxx 600 en retroceso

El golpe del débil informe laboral en Estados Unidos no se limitó a Wall Street. Los mercados europeos también cerraron en terreno negativo, mostrando la sensibilidad global frente a las perspectivas de la economía norteamericana.

El Stoxx 600, índice que agrupa a las principales empresas de la región, cayó un 0.2%, borrando las ganancias que había acumulado durante la sesión.

Caída de los principales índices europeos

El retroceso reflejó el contagio inmediato de la incertidumbre global. Los inversores en Europa reaccionaron con cautela al informe laboral estadounidense, conscientes de que un enfriamiento prolongado en la mayor economía del mundo podría afectar de manera indirecta al comercio y las exportaciones del bloque.

Factores internos vs. externos que afectan a la región

Además de la influencia del dato de empleo en EE.UU., los analistas advierten que Europa enfrenta retos internos como el bajo crecimiento económico, la presión inflacionaria y las posibles subidas fiscales en algunos países, como Reino Unido. De hecho, cifras recientes mostraron que las ventas minoristas británicas crecieron 0.6% en julio, superando el 0.2% esperado, lo que refleja un consumo resiliente pero con riesgos latentes de moderación.

Petróleo en retroceso: el rol de la OPEP+ y los inventarios en EE.UU.

Los precios del crudo cerraron la semana con fuertes pérdidas, arrastrados por el débil informe laboral estadounidense y por la posibilidad de un aumento en la producción de la OPEP+.

  • Brent cayó un 2.22% hasta los 65.50 dólares por barril.
  • West Texas Intermediate (WTI) retrocedió un 2.54%, cerrando en 61.87 dólares.

Caída del Brent y del WTI

El retroceso se intensificó tras conocerse que los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron en 2.4 millones de barriles, en lugar de registrar la caída esperada por el mercado. Este dato alimentó las dudas sobre la fortaleza de la demanda energética en medio de un contexto económico incierto.

Expectativas sobre la reunión de la OPEP+

La atención se centra ahora en la reunión de la OPEP y sus aliados, donde se evaluará la posibilidad de incrementar la producción en más de 1.6 millones de barriles diarios, lo que equivale al 1.6% de la demanda global. Este movimiento podría presionar aún más los precios a la baja, en un mercado que ya muestra signos de sobreoferta.

Riesgo de sobreoferta vs. tensiones geopolíticas

Si bien el riesgo de sobreproducción es evidente, el mercado sigue atento a las tensiones geopolíticas. El presidente estadounidense Donald Trump instó recientemente a Europa a reducir la compra de petróleo ruso, lo que podría desencadenar nuevas sanciones y, en consecuencia, un repunte de precios si se limita la oferta.

Oro en máximos históricos: refugio frente a la incertidumbre

Mientras las bolsas y el petróleo retrocedían, el oro brilló con fuerza como activo refugio. El metal precioso estuvo a centavos de superar la marca de los 3,600 dólares por onza, alcanzando un récord de 3,599.89 dólares, antes de cerrar en 3,596.55 dólares en el mercado spot.

Factores que impulsan el rally del oro

El impulso provino del débil informe laboral en EE.UU., que incrementó las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Los inversores ya descuentan con un 90% de probabilidad un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, e incluso contemplan un 10% de opciones para una bajada de 50 puntos.

El oro, al no pagar intereses, se vuelve más atractivo en entornos de tasas bajas y elevada incertidumbre económica, consolidando su posición como activo refugio frente a la volatilidad en los mercados.

Perspectiva de la Reserva Federal y su influencia

La presión política sobre la Fed también ha sido un factor de análisis. El presidente Donald Trump ha intensificado sus críticas a la institución y recientemente intentó remover a una gobernadora. Estas tensiones plantean dudas sobre la independencia del banco central, lo que ha reforzado el apetito por activos alternativos como el oro.

China e India: la otra cara de la demanda

Aunque el rally favorece a los inversores, los precios récord están golpeando la demanda física en países clave como China e India, los mayores consumidores de oro a nivel mundial. La demanda minorista ha caído, mientras los mercados esperan conocer los datos oficiales de reservas de oro en China, que podrían dar pistas sobre la estrategia de los bancos centrales.

Tecnología y energía: sectores en movimiento

Más allá de la volatilidad en los mercados financieros, los sectores tecnológico y energético protagonizaron movimientos estratégicos y resultados que captaron la atención de los inversores.

Broadcom, OpenAI y la batalla por los chips de IA

Broadcom reportó ingresos récord de 16,000 millones de dólares en el tercer trimestre, impulsados por un aumento del 63% en las ventas de semiconductores de inteligencia artificial. La compañía proyecta que sus ingresos alcanzarán 17,400 millones en el cuarto trimestre, respaldados por la fuerte demanda en productos de IA y VMware.

OrionONE está diseñado para simplificar lo complejo, permitiéndote analizar cualquier mercado, ya sean acciones, criptomonedas, índices o Forex, y obtener análisis profundos en segundos, sin importar tu nivel de experiencia. Prueba la cuenta demo sin compromiso y descubre su potencial para tus estrategias de inversión.

Plataforma OrionONE. Fuente: Whale Analytics

Análisis de OrionONE. Fuente: Whale Analytics

En paralelo, OpenAI anunció una colaboración con Broadcom para desarrollar su primer chip propio de IA, con el objetivo de reducir su dependencia de Nvidia. Esta estrategia se alinea con el movimiento de gigantes como Google (GOOGL;GOOG) y Amazon (AMZN), que ya avanzan en el diseño de chips personalizados.

Foxconn y la demanda de cloud networking

Foxconn (2354.TW), proveedor clave de Nvidia y Apple (AAPL), registró ingresos de 19,800 millones de dólares en agosto, un 10.7% más que el año anterior. Este crecimiento se apoyó principalmente en la fuerte demanda de productos para la nube y networking, aunque el segmento de consumo electrónico mostró debilidad.

ExxonMobil en Guyana y nuevas oportunidades en energía

En el sector energético, ExxonMobil (XOM) prepara un fuerte incremento en su producción en Guyana tras la victoria electoral del presidente Irfaan Ali. El consorcio liderado por la petrolera estadounidense planea elevar la producción hasta 940,000 barriles diarios, con proyectos futuros que podrían duplicar la capacidad para 2027.

Inversiones emergentes: biotecnología, movilidad y fintech

Más allá de los grandes sectores tradicionales, varias compañías en áreas emergentes dieron señales que despertaron el interés de los inversores.

BioNTech y los avances en oncología

Las acciones de BioNTech (BNTX) subieron un 8% tras anunciar resultados positivos en un ensayo clínico de fase 3 de un fármaco contra el cáncer de mama HER2-positivo avanzado. El tratamiento, desarrollado en colaboración con Duality Biologics, mostró eficacia en ralentizar la progresión de la enfermedad, reforzando el atractivo de la biotecnológica alemana.

Rivian, Lucid y la competencia en movilidad eléctrica

En el sector automotriz, Rivian (RIVN) anunció un recorte del 1.5% de su plantilla como parte de su estrategia para mejorar la eficiencia operativa antes del lanzamiento de su nuevo SUV R2. Por su parte, Lucid Group recibió una inversión de 300 millones de dólares de Uber (UBER) destinada a su programa de robotaxis, previsto para 2026, lo que fortalece su posicionamiento en el competitivo mercado de vehículos autónomos.

Amazon y Palantir: expansión de alianzas estratégicas

La tecnología también brilló en el ámbito corporativo con Amazon, cuyas acciones subieron un 3% gracias a la expansión de sus centros de datos en alianza con Anthropic, una startup de inteligencia artificial. Esta colaboración busca acelerar los ingresos de Amazon con un modelo orientado al sector empresarial.

En paralelo, Palantir anunció nuevas alianzas con Lumen Technologies (LUMN) y Lear Corp. (LEA), enfocadas en mejorar la eficiencia operativa de las compañías mediante el uso de plataformas de inteligencia artificial.

¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?

Únete a Nuestra Comunidad de Inversores

Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:

  • Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
  • Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
  • Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.

Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!

¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!


No hemos podido validar su suscripción.
Se iniciado su suscripción, confírmela en su email.

SUSCRÍBETE Y NO TE PIERDAS NADA

Únete GRATIS a nuestros talleres en directo, promociones y transforma tu futuro profesional de la mano de WHALE ANALYTICS

Protección de datos: El responsable del tratamiento es WHALE TECH ANALYTICS, S.L. La finalidad de la recogida de datos es la de poder atender sus cuestiones, sin ceder sus datos a terceros. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla o eliminarla tal y como se explica en nuestra Política de Privacidad.

avatar de autor
Ignacio N. Ayago CEO Whale Analytics & Mentes Brillantes
Permíteme presentarme: soy Ignacio N. Ayago, un emprendedor consolidado 🚀, papá con poderes 🦄, un apasionado de la tecnología y la inteligencia artificial 🤖 y el fundador de esta plataforma 💡. Estoy aquí para ser tu guía en este emocionante viaje hacia el crecimiento personal 🌱 y el éxito financiero 💰.

Deja un comentario