Resumen del Mercado financiero

Resumen Semanal Mercados: Oro en Máximos, Petróleo en Caída y el Impacto de la Guerra Comercial EE.UU.-China

Caídas en Wall Street y Europa: La Tormenta Arancelaria Golpea los Mercados

El cierre semanal de los mercados financieros internacionales estuvo marcado por una ola de ventas generalizadas tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas. La medida, interpretada como una escalada en la guerra comercial entre las dos potencias, provocó una fuerte corrección en los principales índices bursátiles globales.

  • Dow Jones Industrial Average cayó 1.9%.
  • S&P 500 perdió 2.7% y el Nasdaq Composite retrocedió más de 3.5%, su mayor descenso en meses.

En Europa, la tendencia bajista se replicó: 

  • Stoxx 600 cerró con una caída del 1.3%.
  • DAX alemán y el CAC 40 francés también sufrieron retrocesos significativos.

La incertidumbre se disparó y el índice de volatilidad VIX subió por encima de los 22 puntos, un claro reflejo del aumento del miedo en los mercados.
Los inversores buscaron protección en activos defensivos, vendiendo acciones de alta capitalización tecnológica y rotando hacia oro, bonos y divisas refugio.

Las declaraciones de Trump y su efecto inmediato en los índices

El detonante fue un mensaje publicado por Trump en su red social Truth Social, donde afirmó que “no hay razón para reunirse con Xi Jinping” y que Estados Unidos “evaluará un aumento masivo de aranceles sobre los productos chinos”. Estas palabras bastaron para borrar las ganancias intradía y desencadenar un cierre abruptamente bajista.

Los analistas coinciden en que la falta de avances en el diálogo comercial entre Washington y Pekín incrementa la probabilidad de una desaceleración económica global en el corto plazo, con especial impacto en el sector tecnológico y manufacturero.

Tecnología y defensa: los sectores más castigados

Las acciones de NVIDIA (NVDA), Advanced Micro Devices, Inc. (AMD)  y Tesla (TSLA) lideraron las pérdidas, con caídas superiores al 5%. Estos valores, fuertemente expuestos a la cadena de suministro asiática, fueron los primeros en reflejar el riesgo de nuevas tensiones comerciales.

En Europa, el sector de defensa y aeroespacial también se vio afectado: Leonardo, Hensoldt y Renk cedieron entre un 4% y un 5%, mientras los índices mineros retrocedieron más de 2.5% por el endurecimiento de las exportaciones chinas de metales raros, esenciales para la industria tecnológica.

Europa replica las pérdidas de EE. UU.

El contagio fue inmediato. El FTSE 100 británico, el DAX alemán y el CAC 40 francés cerraron en rojo, arrastrados por el sentimiento negativo procedente de Wall Street.

El euro perdió terreno frente al dólar, mientras los bonos europeos se fortalecieron, mostrando una clara preferencia por la seguridad.

Además, la inestabilidad política en Francia y las tensiones internas en la Unión Europea añadieron más presión a los inversores institucionales.

El Oro Supera los $4,000 y Consolida su Rol como Refugio de Valor

El oro ha vuelto a confirmar su papel como el activo refugio por excelencia en momentos de alta incertidumbre económica.

Durante la última jornada, el metal precioso superó la barrera de los $4,000 por onza, impulsado por el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China, las perspectivas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal y la búsqueda global de estabilidad ante la volatilidad de los mercados bursátiles.

El oro al contado subió hasta $4,022 por onza, su nivel más alto desde que comenzó la escalada arancelaria, antes de estabilizarse cerca de los $3,990. Los contratos futuros para diciembre cerraron por encima de los $4,000, consolidando un avance semanal superior al 2.5%. El incremento estuvo acompañado por una debilidad del dólar estadounidense (DXY -0.5%), lo que abarató el metal para los compradores internacionales.

Reavivar la guerra comercial podría hundir al dólar y fortalecer los activos refugio, destacando el papel del oro como protección frente a la inflación y la incertidumbre monetaria.

Factores clave detrás del repunte del oro

El rally dorado no responde a un solo factor, sino a una combinación de elementos que los inversores deben tener en cuenta:

  • Tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China, sumadas a la inestabilidad política en Europa y Medio Oriente.
  • Expectativas de recortes de tasas de la Fed, que reducen el costo de oportunidad de mantener oro.
  • Compras masivas de bancos centrales, que acumulan reservas para fortalecer sus monedas.
  • Entrada de capital en ETFs respaldados por oro, reflejando un renovado apetito por el metal.
  • Debilidad del dólar, que amplifica la rentabilidad de las inversiones en oro.

En conjunto, estos factores han generado un escenario donde el oro retoma protagonismo como activo estratégico en carteras diversificadas, especialmente entre inversores institucionales.

Plata y otros metales preciosos: oportunidades para el inversor prudente

El impulso del oro también ha beneficiado a otros metales preciosos. La plata subió más del 2% hasta alcanzar los $50 por onza, y acumula una ganancia de más del 70% en lo que va del año, impulsada por la alta demanda industrial y el déficit de oferta física.

Asimismo, platino y paladio mostraron comportamientos mixtos, mientras los inversores ajustan sus posiciones en función de las expectativas de crecimiento y de los flujos de capital hacia activos alternativos.Para los inversores que buscan diversificar sin asumir riesgos excesivos, los metales preciosos representan una oportunidad atractiva en un entorno dominado por la volatilidad y la debilidad de las bolsas globales.

El Petróleo Cae 4%: ¿Fin del Ciclo Alcista Energético?

El mercado petrolero vivió una jornada de fuertes pérdidas, con el crudo estadounidense (WTI) cayendo más de 4%, hasta los $58.90 por barril, y el Brent retrocediendo casi 3.8%, cerrando en $62.73.
El desplome se produjo tras las declaraciones de Donald Trump, quien amenazó con un nuevo aumento de aranceles a China, lo que desató temores de una desaceleración global y una posible reducción de la demanda energética.

El sector energético, que venía sosteniendo una tendencia alcista desde principios de año, enfrenta ahora un punto de inflexión ante el debilitamiento de la demanda y el aumento de la oferta de la OPEP+.Además, las reservas globales muestran un incremento sostenido mientras las refinerías entran en periodos de mantenimiento estacional. El analista Matt Smith, de Kpler, advirtió que “la demanda de crudo está cayendo de forma significativa y los inventarios están comenzando a acumularse”, lo que sugiere que el mercado podría mantenerse presionado a la baja durante las próximas semanas.

OPEP+, demanda global y los nuevos riesgos geopolíticos

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, ha venido incrementando gradualmente su producción, buscando equilibrar ingresos fiscales con estabilidad de precios. 

Sin embargo, este aumento se produce justo cuando la economía global muestra señales de enfriamiento, lo que podría romper el equilibrio entre oferta y demanda y mantener los precios del petróleo en una franja descendente.

A este panorama se suma la incertidumbre geopolítica, que aunque suele impulsar el precio del crudo, en esta ocasión no logró sostenerlo. Los mercados han comenzado a descontar una menor probabilidad de conflictos regionales que alteren el suministro, especialmente tras los avances hacia un alto al fuego entre Israel y Hamas.

Los movimientos recientes en el petróleo son una advertencia para los inversores: los activos energéticos tradicionales podrían enfrentar presiones prolongadas si se confirma una desaceleración global. En este escenario, los portafolios diversificados y las estrategias de rotación hacia sectores más estables cobran una relevancia crucial.

Empresas Relevantes y Movimientos Estratégicos del Mercado Global

1. Tecnología y Finanzas Digitales: la convergencia de dos mundos

Coinbase (COIN) y Mastercard (MA) apuestan por las stablecoins

Ambas compañías están en conversaciones avanzadas para adquirir BVNK, una fintech británica especializada en infraestructura de pagos con stablecoins, en una operación valorada entre $1.5 y $2.5 mil millones. Este movimiento refleja la competencia creciente entre bancos tradicionales y firmas cripto por dominar el espacio de los pagos digitales descentralizados.

NVIDIA: liderazgo global en chips de inteligencia artificial

La empresa recibió autorización de EE. UU. para exportar chips de IA a Emiratos Árabes Unidos, como parte de un acuerdo bilateral que podría movilizar $1.4 billones en inversiones en la próxima década. Esto consolida a NVIDIA (NVDA) como pieza clave en la infraestructura tecnológica mundial.

Apple reorganiza sus divisiones clave

Eddy Cue asumirá el liderazgo de salud y fitness, mientras que Craig Federighi dirigirá el desarrollo del sistema operativo del Apple Watch. Apple (AAPL prepara el lanzamiento de su nuevo servicio Health+, consolidando su enfoque en el sector wellness.

Applied Digital: expansión en infraestructura de IA

Con contratos por más de $11 mil millones y un objetivo de $1B en ingresos operativos netos, Applied Digital (APLD) acelera su expansión en centros de datos y computación de alto rendimiento.

OrionONE está diseñado para simplificar lo complejo, permitiéndote analizar cualquier mercado, ya sean acciones, criptomonedas, índices o Forex, y obtener análisis profundos en segundos, sin importar tu nivel de experiencia. Prueba la cuenta demo sin compromiso y descubre su potencial para tus estrategias de inversión.

Análisis de OrionONE. Fuente: Whale Analytics

2. Salud y Biotecnología: innovación con propósito

Bristol Myers Squibb adquiere Orbital Therapeutics

Bristol Myers Squibb (BMY) compró Orbital por $1.5 mil millones en efectivo, reforzando su portafolio de terapias celulares y de ARN mediante plataformas impulsadas por IA y nanopartículas lipídicas. La operación mejora su posición en tratamientos CAR-T y terapias inmunológicas.

Johnson & Johnson en negociaciones con Protagonist Therapeutics

Johnson & Johnson (J&J) busca ampliar su línea de medicamentos oncológicos y autoinmunes con esta adquisición estratégica centrada en péptidos terapéuticos.

3. Industria, Consumo y Energía: señales mixtas en un entorno volátil

Lockheed Martin (LMT): recompra de acciones y aumento de dividendos

La compañía de defensa elevó su dividendo trimestral un 4.5% hasta $3.45 por acción y amplió su programa de recompra de acciones en $2 mil millones, reafirmando su compromiso con los accionistas.

Ford ajusta su estrategia en el mercado eléctrico

Ford (F) decidió retrasar compras de litio ante la desaceleración de ventas de vehículos eléctricos, y reestructuró su liderazgo europeo para reforzar su rentabilidad en la región.

Lowe’s (LOW) apuesta por el sector profesional

Completó la adquisición más grande de su historia al comprar Foundation Building Materials, con el objetivo de expandir su negocio Pro y aprovechar la futura recuperación del mercado inmobiliario.

¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?

Únete a Nuestra Comunidad de Inversores

Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:

  • Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
  • Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
  • Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.

Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!

¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!


No hemos podido validar su suscripción.
Se iniciado su suscripción, confírmela en su email.

SUSCRÍBETE Y NO TE PIERDAS NADA

Únete GRATIS a nuestros talleres en directo, promociones y transforma tu futuro profesional de la mano de WHALE ANALYTICS

Protección de datos: El responsable del tratamiento es WHALE TECH ANALYTICS, S.L. La finalidad de la recogida de datos es la de poder atender sus cuestiones, sin ceder sus datos a terceros. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla o eliminarla tal y como se explica en nuestra Política de Privacidad.

Deja un comentario