Resumen del Mercado financiero

Resumen Semanal Mercados: bolsas en alza, petróleo cae y el oro toca récord tras recorte de tasas de interés de la Fed

Wall Street alcanza nuevos récords tras la decisión de la Fed

Comportamiento del Dow Jones, S&P 500, Nasdaq y Russell 2000

La Reserva Federal sorprendió a los mercados al anunciar un recorte de tasas de interés de 0,25 puntos porcentuales, su primera reducción desde diciembre. La medida, catalogada por Jerome Powell como un “recorte por gestión de riesgos”, generó un fuerte impulso en la renta variable estadounidense.

  • Dow Jones avanzó un 0,37% hasta alcanzar los 46.315, consolidando un nuevo máximo histórico. 
  • S&P 500 sumó un 0,49% para cerrar en 6.664.
  • Nasdaq escaló un 0,72% hasta 22.631. 
  • Russell 2000, tras marcar un récord intradía, retrocedió un 0,7%, aunque acumula siete semanas consecutivas de avances.

El optimismo de los inversores refleja la expectativa de un ciclo de flexibilización monetaria, aunque varios analistas advierten que el actual nivel de valoraciones —con el S&P 500 cotizando a 22 veces beneficios futuros— podría propiciar fases de volatilidad y consolidación a corto plazo.

Apple y Tesla lideran las ganancias tecnológicas

El impulso en Wall Street estuvo marcado por las acciones tecnológicas, con Apple (AAPL) a la cabeza tras subir un 3,2%. El lanzamiento global de su último iPhone generó entusiasmo entre inversores y consumidores, consolidando a la compañía como un motor clave del mercado.

Tesla (TSLA) avanzó un 2,2%, beneficiándose del apetito renovado por las empresas de innovación y movilidad sostenible. 

Estos movimientos reflejan cómo las tecnológicas continúan siendo un termómetro del sentimiento de riesgo en los mercados financieros, especialmente en un contexto de menores tasas de interés.

El desempeño del sector tecnológico no solo favoreció a los índices principales, sino que también alimentó las expectativas de que las grandes corporaciones seguirán liderando el crecimiento bursátil en la recta final del año.

Europa y Asia: contrastes en los mercados internacionales

Stoxx 600 y la presión del comercio global

Mientras Wall Street celebraba el recorte de tasas, los mercados europeos mostraron un tono más cauteloso. El Stoxx 600 retrocedió un leve 0,04%, reflejando la persistente presión de los desafíos comerciales y económicos en la región. Entre las compañías más afectadas, Maersk perdió un 5,9% y la logística Kuehne + Nagel se desplomó un 9,1%, confirmando las tensiones sobre el comercio global.

Por otro lado, en el Reino Unido, las esperanzas de una rebaja en los aranceles al acero y aluminio se desvanecieron tras la reunión entre Trump y el primer ministro Keir Starmer, que no dejó avances significativos.

El rol de Trump, Xi Jinping y el acuerdo sobre TikTok

En el ámbito político, la atención se centró en la llamada entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder chino Xi Jinping. El diálogo se produjo tras un acuerdo marco sobre TikTok alcanzado en Madrid, que busca evitar la ruptura total entre Washington y Pekín.

Estas señales subrayan que, mientras EE.UU. busca estimular su economía, en Europa y Asia persisten focos de incertidumbre que moderan el ánimo de los inversores.

Petróleo en retroceso por exceso de oferta

Impacto de los inventarios y la OPEP

El mercado energético mostró un tono bajista pese al recorte de tasas de la Reserva Federal

  • Brent cayó un 1,1% hasta los $66,68 por barril.
  • West Texas Intermediate (WTI) retrocedió un 1,4% a $62,68.

La presión sobre los precios provino de un escenario de exceso de oferta global. Según analistas, la OPEP ha reducido la magnitud de sus recortes de producción, y las exportaciones rusas de crudo no han disminuido pese a las sanciones internacionales. Además, los inventarios de destilados en EE.UU. aumentaron en 4 millones de barriles, lo que reforzó las preocupaciones sobre la debilidad de la demanda.

Perspectivas de demanda y riesgos para el WTI y Brent

Desde la perspectiva de política monetaria, algunos expertos consideran que recortes adicionales de un cuarto de punto no bastarán para impulsar al mercado energético, ya que un dólar debilitado encarece la compra de petróleo a nivel internacional. Así, el crudo enfrenta un doble desafío: abundancia de oferta y dudas crecientes sobre el ritmo de recuperación de la demanda global.

Oro y metales preciosos en máximos históricos

Récord del oro y expectativas hacia los $4,000

El recorte de tasas de la Reserva Federal impulsó la búsqueda de activos refugio, lo que llevó al oro a tocar un máximo histórico de $3.707 por onza, antes de estabilizarse en $3.672. Con una ganancia acumulada de casi 40% en lo que va del año, el metal dorado mantiene una clara tendencia alcista, y algunos analistas anticipan que podría alcanzar los $4.000 antes de fin de año.

El repunte de la plata y el platino

La fortaleza del oro responde tanto a la reducción del costo de oportunidad frente a los activos de renta fija como a la persistente incertidumbre económica global. Esta dinámica también se reflejó en otros metales preciosos:

  • Plata subió un 2,2% hasta $42,70.
  • Platino avanzó un 1,4% a $1.403,02.
  • Paladio, en cambio, se mantuvo estable en torno a los $1.150.

El atractivo del oro y la plata no solo es financiero: en países como India, las primas físicas alcanzaron máximos de 10 meses, incluso con precios récord, reflejando la fuerte demanda cultural y de inversión de cara a la temporada festiva. En paralelo, el mercado observa un desplazamiento hacia metales más asequibles como la plata y el platino, que ganan terreno entre los inversores minoristas.

Gigantes corporativos y la apuesta por la innovación

Nvidia, IA y la inversión en vehículos autónomos

El panorama corporativo también aportó titulares de peso en los mercados financieros. Nvidia (NVDA) anunció la adquisición de tecnología de Enfabrica por más de 900 millones de dólares, fortaleciendo su infraestructura para conectar GPUs y consolidar su posición en inteligencia artificial. Además, la compañía planea invertir 500 millones de dólares en Wayve, una startup británica de conducción autónoma, como parte de un paquete de 2.700 millones destinado al ecosistema de IA en Reino Unido.

FedEx, SoftBank y Johnson & Johnson: señales desde el sector empresarial

FedEx (FDX) proyectó beneficios por acción de $17,20 a $19 para 2026, apoyados en ahorros de 1.000 millones de dólares, pese a la debilidad del comercio global. 

En el sector de inversiones, SoftBank (OTCPK:SFTBY) recortará un 20% de su plantilla en Vision Fund, reafirmando su estrategia de reorientar capital hacia grandes proyectos de inteligencia artificial en EE.UU., incluido el ambicioso proyecto Stargate en colaboración con OpenAI.

En el frente sanitario, Johnson & Johnson (JNJ) informó resultados muy positivos en un ensayo clínico para el tratamiento del mieloma múltiple, donde el 100% de los pacientes mostró respuesta al combinar Tecvayli y Darzalex Faspro. Estas señales corporativas evidencian cómo la innovación y la salud siguen siendo motores clave de crecimiento e inversión a nivel global.

¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?

Únete a Nuestra Comunidad de Inversores

Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:

  • Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
  • Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
  • Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.

Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!

¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!


No hemos podido validar su suscripción.
Se iniciado su suscripción, confírmela en su email.

SUSCRÍBETE Y NO TE PIERDAS NADA

Únete GRATIS a nuestros talleres en directo, promociones y transforma tu futuro profesional de la mano de WHALE ANALYTICS

Protección de datos: El responsable del tratamiento es WHALE TECH ANALYTICS, S.L. La finalidad de la recogida de datos es la de poder atender sus cuestiones, sin ceder sus datos a terceros. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla o eliminarla tal y como se explica en nuestra Política de Privacidad.

avatar de autor
Ignacio N. Ayago CEO Whale Analytics & Mentes Brillantes
Permíteme presentarme: soy Ignacio N. Ayago, un emprendedor consolidado 🚀, papá con poderes 🦄, un apasionado de la tecnología y la inteligencia artificial 🤖 y el fundador de esta plataforma 💡. Estoy aquí para ser tu guía en este emocionante viaje hacia el crecimiento personal 🌱 y el éxito financiero 💰.

Deja un comentario