
Resumen Semanal del Mercado: Máximos Históricos, Oro al Alza
Rally en Wall Street: Récords Históricos Impulsados por el Empleo
Sólido crecimiento del empleo en EE. UU. sorprende al mercado
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la jornada del jueves con fuertes ganancias, impulsados por un sólido informe de empleo que superó las expectativas del mercado.
- S&P 500 avanzó un 0.83%, situándose en los 6,279.35 puntos.
- Nasdaq Composite subió un 1.02%, alcanzando los 20,601.10 puntos.
- Dow Jones Industrial Average sumó 344.11 puntos (+0.77%), hasta cerrar en los 44,828.53 puntos.
Según el Departamento de Trabajo de EE. UU., las nóminas no agrícolas aumentaron en 147,000 puestos durante junio, superando ampliamente las estimaciones de los economistas, que preveían 110,000 empleos. Además, la tasa de desempleo descendió al 4.1%, por debajo del 4.3% previsto.
Estos datos refuerzan la percepción de que la economía estadounidense sigue mostrando solidez, incluso frente a las tensiones geopolíticas y comerciales. Según las opiniones de analistas del mercado consideran que este panorama reduce significativamente las probabilidades de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión.
Perspectivas de la Fed: tasas sin cambios en el horizonte cercano
Los mercados financieros han ajustado sus expectativas en torno a las decisiones de política monetaria. Según el CME FedWatch Tool, hay un 95% de probabilidad de que la Fed mantenga las tasas sin cambios en su reunión de este mes.
El informe de empleo prácticamente descarta un recorte de tasas en julio, y ahora la gran duda es si habrá algún recorte en lo que resta del año, señaló Jed Ellerbroek, gestor de cartera en Argent Capital Management.
El mercado laboral robusto ha provocado también un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., lo que añade presión a la política monetaria.
Optimismo pese a la incertidumbre comercial
Pese a las tensiones relacionadas con la política comercial del gobierno estadounidense, los inversores han mostrado un enfoque más optimista. La reciente firma de un acuerdo comercial entre EE. UU. y Vietnam genera expectativas sobre eventuales avances en las negociaciones con otros socios estratégicos.
Si bien persisten riesgos ligados a las tarifas, la opinión de muchos expertos es que el mercado está preparado para asimilar los impactos sin un deterioro significativo. El mercado probablemente podrá digerir los efectos de los aranceles, siempre que las negociaciones mantengan un tono constructivo.
Comercio Internacional y Política Fiscal: Impacto en los Mercados
Acuerdo comercial entre EE. UU. y Vietnam genera expectativas
El reciente anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam ha captado la atención de los mercados internacionales. La firma de este tratado, que se produce a pocos días del vencimiento de la pausa arancelaria de 90 días impulsada por el presidente Donald Trump, ha sido interpretada como una señal positiva por parte de los inversores.
Este acuerdo llega en un momento clave, ya que diversos países, incluyendo miembros de la Unión Europea, buscan evitar la reactivación de los aranceles estadounidenses.
Trump, por su parte, ha confirmado que su gobierno comenzará a enviar cartas a las distintas naciones para informar sobre las tarifas aplicables, lo que ha elevado la incertidumbre en torno al comercio global.
La megaley fiscal de Trump y sus repercusiones económicas
Otro factor de alto impacto para los mercados ha sido la aprobación definitiva de la megaley fiscal impulsada por Donald Trump, la cual ya superó todos los trámites legislativos y se espera que sea firmada por el mandatario.
Esta ambiciosa reforma no solo hace permanentes los recortes fiscales de 2017, sino que también incluye nuevas reducciones impositivas vinculadas a sus promesas de campaña de 2024. Asimismo, establece fondos adicionales para políticas de control migratorio.
Aunque los beneficios inmediatos de esta legislación podrían reflejarse en un impulso económico, los analistas también advierten sobre sus efectos a largo plazo en el déficit fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública de EE. UU.
Europa en alerta por el riesgo de aranceles y tensiones con EE. UU.
En Europa, el panorama es más complejo. Las principales bolsas del continente cerraron con pérdidas ante la posibilidad de un resurgimiento de los aranceles estadounidenses.
- Stoxx Europe 600 cayó un 0.5%.
- CAC de Francia bajó un 0.8%.
- DAX en Alemania retrocedieron 0.6%.
La libra esterlina también sufrió presiones, luego de que un funcionario del Banco de Inglaterra propusiera un recorte más agresivo de las tasas de interés en el corto plazo.
No obstante, algunos sectores lograron amortiguar las caídas, en especial el sector salud, con avances destacados en Novartis (NVS), Roche (RHHBY) y Novo Nordisk (NVO).
Por otro lado, el alivio para los productores europeos de coñac tras la decisión de China de no imponer aranceles adicionales impulsó las acciones de firmas como Pernod Ricard y LVMH.
Materias Primas: Oro y Petróleo bajo la lupa de los inversores
Oro sube impulsado por la debilidad del dólar y la demanda refugio
El mercado del oro cerró la semana con una sólida ganancia, impulsado principalmente por la caída del dólar estadounidense y el incremento en la demanda de activos de refugio. El precio del oro al contado alcanzó los $3,336.39 por onza, lo que representa un avance semanal de aproximadamente 1.9%.
Este repunte se explica, en parte, por la incertidumbre generada por la política fiscal estadounidense tras la aprobación de la megaley de recortes fiscales y la proximidad de la fecha límite del 9 de julio para las decisiones arancelarias del gobierno de Trump.
La preocupación por la situación fiscal en Estados Unidos y las tensiones comerciales han elevado la demanda por activos seguros como el oro.
Además, el retroceso del índice dólar (DXY) en un 0.2% ha contribuido a que el metal precioso resulte más atractivo para los inversores internacionales.
Otros metales también mostraron movimientos positivos: la plata subió un 0.2% a $36.9 por onza, el platino ganó un 1.5% hasta los $1,387.54 y el paladio registró una leve baja del 0.1%.
La OPEP+ y el futuro del petróleo: ¿más producción a la vista?
En el mercado petrolero, los precios del crudo mostraron una ligera baja en una sesión marcada por un bajo volumen de operaciones debido al feriado por el Día de la Independencia de EE. UU..
- Brent descendió un 0.7% para ubicarse en $68.30 por barril.
- WTI perdió un 0.75% hasta los $66.50.
Los inversores centraron su atención en la reunión de la OPEP+, donde se anticipa que el cartel y sus aliados acuerden un nuevo incremento de la producción para el mes de agosto, en su intento por ganar cuota de mercado. De confirmarse, sería el cuarto aumento mensual consecutivo, con una adición estimada de 411,000 barriles diarios.
Factores geopolíticos que inciden en el precio de los commodities
Más allá de la oferta y la demanda, los precios del crudo también están siendo afectados por factores geopolíticos. Entre ellos destacan la posibilidad de que EE. UU. reanude las conversaciones nucleares con Irán, lo cual podría liberar más suministro al mercado si se alcanza un acuerdo.
Además, persiste la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Washington. Según fuentes diplomáticas europeas, la falta de avances en las negociaciones comerciales con EE. UU. podría llevar a la extensión del actual statu quo para evitar nuevas sanciones.
Estos elementos mantienen a los inversores en modo de cautela, a la espera de señales claras por parte de la OPEP+ y del gobierno estadounidense.
Movimientos Corporativos: Fusiones, Compras y Estrategias Empresariales
Alibaba, Tesla y el auge de la competencia tecnológica en Asia
En el ámbito corporativo, el gigante chino Alibaba (BABA) anunció un ambicioso programa de subsidios por 50,000 millones de yuanes (equivalente a $7,000 millones de dólares) con el objetivo de fortalecer sus operaciones de comercio instantáneo en medio de la creciente competencia en el mercado chino.
Esta medida busca beneficiar tanto a consumidores como a comerciantes en su plataforma Taobao, frente al avance de rivales como PDD Holdings y JD.com.
Por su parte, Tesla (TSLA) logró revertir la tendencia negativa en sus ventas de vehículos eléctricos fabricados en China, reportando un incremento interanual del 0.8% en junio, tras ocho meses consecutivos de caídas.
Sin embargo, la compañía continúa enfrentando una intensa competencia de fabricantes locales como BYD y NIO, que registraron importantes aumentos en sus ventas.
Además, Elon Musk ha asumido directamente el control de las operaciones de ventas de Tesla en Europa y Estados Unidos, tras la salida de un alto ejecutivo. Esta decisión estratégica llega en un momento en que la empresa también debe lidiar con el impacto de la creciente politización de su imagen.
Las grandes fusiones y adquisiciones del momento
El mercado corporativo también ha sido testigo de importantes movimientos de fusiones y adquisiciones en las últimas semanas.
El fondo de inversión KKR acordó la compra de Spectris por £4,100 millones (unos $5,600 millones de dólares), superando una oferta previa de Advent. Este acuerdo marca la tercera propuesta de adquisición de KKR sobre la compañía británica de instrumentos de precisión.
En el ámbito tecnológico, SoftBank (SFTBY) enfrenta una investigación por parte de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) en relación con su intento de adquirir la empresa de semiconductores Ampere por $6,500 millones. Esta operación busca reforzar la infraestructura de inteligencia artificial (IA) de SoftBank, aunque la investigación podría retrasar la concreción del acuerdo.
Otras operaciones destacadas incluyen la compra de la firma LiquiFi por parte de Coinbase (COIN), con el fin de expandir sus servicios para negocios de blockchain e instituciones financieras.
Avances regulatorios en el sector farmacéutico y tecnológico
El sector farmacéutico también ha registrado avances regulatorios relevantes. Regeneron Pharmaceuticals (REGN) obtuvo la aprobación acelerada de la FDA para su tratamiento contra el mieloma múltiple, Lynozyfic, aunque deberá someterse a estudios adicionales para su confirmación definitiva.
De igual forma, Merck (MRK) recibió una revisión prioritaria de la FDA para actualizar la etiqueta de su tratamiento para la hipertensión arterial pulmonar, Winrevair, tras resultados positivos en estudios clínicos de fase 3.
En tecnología, Apple (APPL) recibió una mejora de calificación por parte de Jefferies, debido a un posible repunte en las ventas del iPhone durante el tercer trimestre, aunque se anticipa una desaceleración hacia fin de año.
Además, Google (GOOG;GOOGL) fue condenado a pagar $314.6 millones de dólares a usuarios de Android en California por la recolección indebida de datos personales. La empresa ha anunciado que apelará el fallo.
¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?
Únete a Nuestra Comunidad de Inversores
Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:
- Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
- Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
- Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.
Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!
¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!
- Resumen Semanal del Mercado: Máximos Históricos, Oro al alza
- La Mejor IA para tus Estrategias de Trading
- ¿Se avecina una recesión en EE.UU.? Claves económicas y riesgos