
Resumen Semanal Mercados: inflación, geopolítica y tecnología
Wall Street: entre récords y señales de cautela
El arranque de la semana estuvo marcado por nuevos récords en los principales índices de Wall Street, aunque el entusiasmo se moderó en la última jornada.
- S&P 500 retrocedió un 0,29% hasta los 6.449,80 puntos tras haber alcanzado un máximo histórico durante la sesión.
- Nasdaq Composite cedió un 0,40%.
- Dow Jones logró avanzar un 0,08%, cerrando en 44.946,12 unidades gracias al fuerte impulso de UnitedHealth (UNH), que se disparó un 12%.
El desempeño desigual refleja la tensión entre la fortaleza de algunos valores y la toma de beneficios por parte de los inversores tras una semana positiva. UnitedHealth, en particular, vivió un protagonismo inusual al verse respaldada por el interés de Berkshire Hathaway (BRK.A), la firma de Warren Buffett, que recientemente adquirió más de 5 millones de acciones valoradas en 1.570 millones de dólares.
No todos los sectores compartieron el optimismo. Las tecnológicas ligadas a semiconductores mostraron debilidad: Applied Materials (AMAT) cayó un 14%, arrastrando al ETF de semiconductores VanEck (SMH), mientras que Nvidia (NVDA) retrocedió un 1%. La presión sobre el sector se intensificó debido a la incertidumbre respecto a la relación comercial con China y las previsiones de menores ingresos en el corto plazo.
En conjunto, la fotografía de la semana dejó un saldo positivo: el Dow Jones avanzó un 1,74%, el S&P 500 un 0,94% y el Nasdaq un 0,81%, apoyados en la expectativa de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el próximo mes.
Sin embargo, la volatilidad sugiere que los inversores se mantienen en un delicado equilibrio entre el optimismo por la economía y la cautela frente a los riesgos inflacionarios y geopolíticos.
Inflación, consumo y expectativas sobre la Reserva Federal
El pulso de la economía estadounidense sigue marcado por la tensión entre la inflación y la resiliencia del consumo. El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan retrocedió a 58,6 puntos en agosto, desde los 61,7 del mes anterior, reflejando la preocupación de los hogares por la persistencia de los precios elevados.
Pese a este deterioro en el ánimo, los datos de ventas minoristas en julio mostraron una economía aún resistente: las ventas crecieron un 0,5%, en línea con lo esperado, mientras que la cifra excluyendo automóviles aumentó un 0,3%. Estos resultados sugieren que el gasto del consumidor, motor clave del PIB estadounidense, sigue apoyando la actividad, aunque con señales de enfriamiento en el horizonte.
La atención de los inversores se centra ahora en la Reserva Federal. Los últimos datos de inflación, que revelaron el mayor incremento de precios al productor en tres años, redujeron ligeramente las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre.
El dilema es claro: mientras el consumo aún sostiene la actividad, la persistencia inflacionaria podría limitar la capacidad de la Fed de actuar con rapidez. Para los mercados, este equilibrio entre la necesidad de contener la inflación y el riesgo de enfriar demasiado la economía será determinante en las próximas semanas.
Europa: movimientos bursátiles en medio de la incertidumbre
Mientras Wall Street cerraba una semana marcada por los récords y la volatilidad, los mercados europeos optaron por la cautela. El índice paneuropeo Stoxx 600 terminó prácticamente plano, con una leve caída del 0,01%, reflejando la prudencia de los inversores ante la reunión entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin para discutir la guerra en Ucrania.
A nivel regional, los principales índices mostraron un comportamiento dispar:
- El DAX alemán también retrocedió un 0,01%.
- El FTSE 100 británico cerró con una pérdida mayor, del 0,4%.
- El CAC 40 francés fue la excepción positiva, avanzando un 0,7%.
El telón de fondo de estos movimientos estuvo dominado por las expectativas de un alto el fuego en Ucrania, un factor que suele ser interpretado por los inversores como una señal favorable para los activos europeos. Sin embargo, la falta de avances concretos en el plano diplomático mantuvo contenida la confianza.
En este contexto, los analistas señalan que los mercados europeos podrían beneficiarse de un escenario de mayor estabilidad geopolítica, aunque la dependencia energética, las tensiones comerciales y la política monetaria del Banco Central Europeo seguirán condicionando su evolución en el corto plazo.
El oro y el petróleo frente a la geopolítica
El comportamiento de los mercados de materias primas estuvo marcado por la combinación de datos macroeconómicos y tensiones geopolíticas. El oro cerró la semana con una pérdida del 1,8%, situándose en 3.336,66 dólares por onza, después de que los datos de inflación en EE.UU. enfriaran las apuestas de recortes agresivos de tasas por parte de la Reserva Federal.
Aunque el metal precioso logró estabilizarse el viernes, los analistas advierten que la volatilidad podría intensificarse dependiendo del desenlace de la cumbre Trump-Putin en Alaska.
A pesar de la caída semanal, la narrativa de los mercados sigue considerando al oro como un activo refugio en un contexto de incertidumbre. Factores como el dólar débil, la expectativa de una política monetaria más flexible y los riesgos geopolíticos sostienen su atractivo.
El petróleo, por su parte, también mostró debilidad.
- Brent retrocedió un 1,5% hasta los 65,85 dólares por barril.
- West Texas Intermediate (WTI) cayó un 1,8% hasta 62,80 dólares.
La perspectiva de un superávit en el mercado para los próximos meses, alimentada por el aumento de producción de la OPEP+, reforzó la presión bajista.
Movimientos corporativos que marcan tendencia
Más allá de los índices y las materias primas, la semana estuvo marcada por una serie de noticias corporativas que reflejan el dinamismo y la volatilidad del mercado.
Precigen y el impulso de la biotecnología
Las acciones de Precigen (PGEN) se dispararon casi un 94% en el premarket después de que la FDA aprobara su terapia de inmunoterapia Papzimeos para el tratamiento de la papilomatosis respiratoria recurrente. El visto bueno se otorgó sin necesidad de un ensayo confirmatorio, tras resultados que mostraron más de un 50% de remisión completa en pacientes.
Opendoor y el efecto de los inversores minoristas
Opendoor Technologies (OPEN) continuó su rally bursátil con una subida del 16%, tras la dimisión de su CEO, Carrie Wheeler. La compañía ha captado un interés creciente de inversores minoristas, convirtiéndose en un valor de “meme stock”. En el último mes, sus acciones se han más que triplicado.
Oracle, Google Cloud y la carrera por la inteligencia artificial
En el terreno tecnológico, Oracle (ORCL) amplió su alianza con Google Cloud para integrar los modelos de IA Gemini, ofreciendo a sus clientes capacidades avanzadas en productividad y automatización de flujos de trabajo. La medida refuerza la tendencia hacia una adopción acelerada de la inteligencia artificial en los servicios empresariales.

Plataforma de OrionONE. Fuente: Whale Analytics
OrionONE está diseñado para simplificar lo complejo, permitiéndote analizar cualquier mercado, ya sean acciones, criptomonedas, índices o Forex, y obtener análisis profundos en segundos, sin importar tu nivel de experiencia. Prueba la cuenta demo sin compromiso y descubre su potencial para tus estrategias de inversión. |

Análisis de OrionONE. Fuente: Whale Analytics.
Foxconn y la demanda de servidores para IA
La taiwanesa Foxconn registró un incremento del 27% en sus beneficios trimestrales gracias al fuerte crecimiento en la demanda de servidores de inteligencia artificial. La compañía prevé que este segmento aumente más de un 170% interanual en el próximo trimestre.
Deere y los retos de la maquinaria agrícola
La estadounidense Deere vio caer sus acciones un 6,1% tras presentar resultados que, aunque superaron las expectativas de Wall Street, mostraron una caída del 9% en ingresos y un recorte en sus previsiones anuales. El CEO, John May, destacó la necesidad de ajustar la producción para equilibrar la oferta de maquinaria agrícola.
Block y la innovación en minería de bitcoin
Block (Square) anunció el lanzamiento de su sistema modular de minería de bitcoin, Proto Rig, junto con el software de gestión Proto Fleet. Estas innovaciones buscan alargar la vida útil del hardware minero y mejorar la eficiencia operativa, en línea con la estrategia de descentralización tecnológica de la compañía.
¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?
Únete a Nuestra Comunidad de Inversores
Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:
- Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
- Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
- Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.
Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!
¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!
- Trading con IA: La Batalla Definitiva entre Intradía y Largo Plazo, ¿Quién Gana?
- ¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en el Trading?
- Resumen Semanal Mercados: Wall Street, petróleo y oro al alza, y movimientos corporativos