Resumen Semanal Mercados: Inflación, Petróleo, Oro y Tecnológicas

Resumen del Mercado financiero

Resumen Semanal Mercados: Inflación, Petróleo, Oro y Tecnológicas

Inflación en EE.UU. y la expectativa de recorte de tasas

Impacto en el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones

La semana cerró con un tono mixto en Wall Street, donde los principales índices registraron retrocesos tras alcanzar récords en sesiones previas. 

  • S&P 500 cayó 0.64%, situándose en los 6,460 puntos.
  • Nasdaq retrocedió 1.15%.
  • Dow Jones perdió 92 puntos (-0.20%)

A pesar de estas caídas, los tres índices completaron agosto con ganancias sólidas, marcando un cuarto mes consecutivo al alza en el caso del S&P.

El rol del índice PCE y la reacción de la Fed

El factor central en el ánimo de los inversores fue el índice de gasto en consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Reserva Federal. El PCE subyacente —que excluye alimentos y energía— subió 2.9% en julio, el nivel más alto desde febrero y en línea con lo esperado. Este dato, aunque no alarmante, reafirma que la inflación sigue siendo un riesgo para la economía estadounidense.

Al mismo tiempo, otros indicadores económicos mantuvieron un tono equilibrado. El PIB del segundo trimestre fue revisado al alza a 3.3%, impulsado por un mejor desempeño de las exportaciones netas, mientras que los pedidos de bienes duraderos se mantuvieron firmes. En contraste, la vivienda mostró señales de debilidad y el índice PMI de Chicago cayó, evidenciando cierta fragilidad en la actividad manufacturera.

En el mercado laboral, las solicitudes semanales de desempleo se mantuvieron bajas, lo que refuerza la percepción de que la economía aún conserva resiliencia.

Expertos como Ellen Zentner, estratega jefe de Morgan Stanley Wealth Management, señalan que la Fed “ha dejado la puerta abierta a los recortes de tasas de interés en septiembre, pero su magnitud dependerá de si el mercado laboral muestra más debilidad que la inflación”.

En este contexto, los analistas interpretan el retroceso bursátil no tanto como un reflejo del dato de inflación, sino como una toma de beneficios tras las recientes alzas que llevaron al S&P 500 por encima de los 6,500 puntos por primera vez en la historia.

Mercados europeos en retroceso e inflación dispar

Caídas en el Stoxx 600, CAC 40, DAX y FTSE 100

Las bolsas europeas cerraron la semana con pérdidas generalizadas, reflejando la cautela de los inversores ante los últimos datos de inflación y la incertidumbre fiscal. 

  • Stoxx 600 retrocedió 0.6%.
  • FTSE 100 de Londres bajó 0.3%.
  • CAC 40 de París retrocedió 0.8%.
  • DAX alemán y el MIB italiano se dejaron un 0.6% cada uno.

 Inflación en Francia y Alemania: señales opuestas

Más allá de la corrección bursátil, la atención se centró en los datos inflacionarios. En Francia, la inflación se moderó hasta 0.8% en agosto desde el 0.9% en julio, apoyada en descensos de la energía y los productos manufacturados. En contraste, en Alemania la inflación repuntó hasta el 2.1%, superando el 1.8% del mes previo y ligeramente por encima de lo esperado por los analistas.

Estas cifras divergentes ponen de relieve la descoordinación en la dinámica de precios dentro de la eurozona: mientras Francia muestra señales de alivio, Alemania enfrenta presiones al alza, especialmente en alimentos y servicios. 

Este panorama plantea un reto adicional para el Banco Central Europeo (BCE), que debe equilibrar políticas monetarias en un bloque con economías que avanzan a ritmos diferentes.

A ello se suma la inquietud sobre posibles medidas fiscales. En el Reino Unido, los rumores de un impuesto especial a los bancos aumentaron la presión sobre el sector financiero, lo que contribuyó a la caída del FTSE 100.

Materias primas: petróleo, oro y metales preciosos

Precio del petróleo Brent y WTI ante menor demanda

El Brent para octubre bajó 0.73% hasta los $68.12 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 0.91% hasta los $64.01. Las presiones bajistas se explicaron en parte por las perspectivas de menor demanda en Estados Unidos, cuyo consumo suele reducirse tras el fin de la temporada de verano, y por las conversaciones de alto nivel sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania, que enfriaron el temor a interrupciones en el suministro.

OPEP+, India y la tensión por el crudo ruso

Otro factor clave fue la estrategia de OPEP+, que ha acelerado el aumento de su producción para recuperar cuota de mercado. Aunque este incremento de la oferta global presiona a la baja los precios internacionales, aún no se refleja plenamente en el mercado estadounidense. Al mismo tiempo, India ha desafiado la presión de Washington y continúa comprando petróleo ruso con descuento, reforzando la idea de que las sanciones a Moscú difícilmente limitarán sus exportaciones.

El oro como refugio frente a la inflación

El oro brilló como activo refugio, subiendo alrededor de 1% hasta los $3,446.80 la onza y acumulando un avance mensual de 4.7%, su mejor desempeño desde abril. Los inversores buscaron cobertura ante la posibilidad de un recorte de tasas de la Fed en septiembre, lo que redujo el atractivo del dólar y de los bonos del Tesoro. Los ETF respaldados en oro registraron entradas de casi 15 toneladas en solo dos días, reflejando la renovada demanda del metal.

Plata y platino: ganancias en agosto

Otros metales también destacaron: la plata ganó 1.7% hasta $39.77 la onza, el platino avanzó 0.3% hasta $1,362.86 y ambos cerraron agosto con ganancias. El paladio, en cambio, se mantuvo plano en torno a los $1,102, acumulando un retroceso mensual.

En conjunto, los movimientos en las materias primas muestran una dualidad: mientras el petróleo se debilita por exceso de oferta y temores de menor demanda, el oro y otros metales preciosos refuerzan su papel como activos defensivos en tiempos de incertidumbre económica.

Acciones tecnológicas bajo presión y oportunidades

El sector tecnológico volvió a ser protagonista en los mercados, con movimientos mixtos que reflejan tanto presiones a corto plazo como oportunidades a mediano plazo para los inversores.

Nvidia, Alibaba y la carrera por los chips de IA

Nvidia (NVDA) retrocedió más de 3% en la última jornada, extendiendo las pérdidas de la semana. El ajuste vino tras conocerse que Alibaba (BABA) desarrolló un chip avanzado en China para suplir la ausencia de los procesadores de Nvidia en ese mercado, debido a restricciones regulatorias y tensiones comerciales. 

Mientras las acciones de Nvidia caían, las de Alibaba subieron cerca de 13%, reflejando la confianza de los inversores en la capacidad tecnológica del gigante chino.

Marvell, Dell y Snowflake: señales mixtas en el sector

Otras empresas de semiconductores y software mostraron resultados divergentes. Marvell Technology (MRVL) sufrió un fuerte desplome de 13%, después de presentar resultados trimestrales decepcionantes y guías más débiles de lo esperado en torno a su negocio de inteligencia artificial

Compañías como Dell Technologies (DELL) y Snowflake INC. (SNOW) destacaron por sus perspectivas de crecimiento ligadas a la IA. Dell proyecta $20,000 millones en ingresos provenientes de servidores de IA para 2026, consolidando su rol en la infraestructura tecnológica. Por su parte, Snowflake elevó su guía de ingresos a $4,395 millones, con la inteligencia artificial impulsando el 50% de sus nuevos contratos, lo que refuerza su papel como uno de los jugadores más atractivos en el ámbito del cloud computing.

Plataforma OrionONE. Fuente: Whale Analytics

OrionONE está diseñado para simplificar lo complejo, permitiéndote analizar cualquier mercado, ya sean acciones, criptomonedas, índices o Forex, y obtener análisis profundos en segundos, sin importar tu nivel de experiencia. Prueba la cuenta demo sin compromiso y descubre su potencial para tus estrategias de inversión.

Análisis de OrionONE. Fuente: Whale Analytics.

Tesla y la competencia china liderada por BYD

El caso de Tesla (TSLA) fue particularmente llamativo: sus ventas en Europa cayeron un 40% en julio, sumando siete meses consecutivos de retrocesos. En paralelo, su competidor chino BYD registró un crecimiento del 225% en ventas, ampliando su liderazgo en la región. Las dudas sobre la percepción de marca de Tesla y la falta de lanzamientos de nuevos modelos pesan sobre su desempeño, aunque los planes de un vehículo eléctrico más asequible en 2025 podrían revitalizar la demanda.

En este entorno, el sector tecnológico se enfrenta a una transición clave: mientras algunas compañías sufren retrocesos inmediatos por la competencia y las expectativas del mercado, otras avanzan con fuerza gracias a la adopción masiva de la inteligencia artificial. Para los inversores, la lectura es clara: la volatilidad puede abrir puertas a oportunidades estratégicas en empresas con modelos de negocio resilientes y adaptados a la nueva era digital.

Empresas y sectores en movimiento

Caterpillar y el golpe de los aranceles

El gigante industrial Caterpillar (CAT) advirtió que los aranceles de la administración Trump podrían costarle entre $1,500 y $1,800 millones en 2025, un ajuste al alza frente a estimaciones previas de hasta $1,500 millones. Solo en el tercer trimestre, la empresa espera un impacto de entre $500 y $600 millones en sus márgenes operativos. 

Aun así, Caterpillar mantiene su guía de ventas anuales, apoyándose en estrategias para mitigar el efecto de las tarifas, aunque los analistas advierten que el golpe será significativo para su rentabilidad.

Skechers y su privatización millonaria

En el sector consumo, Skechers (SKX) sorprendió al anunciar su privatización mediante un acuerdo de compra con 3G Capital por $9,400 millones. La operación, que se cerrará el 12 de septiembre, representa una de las mayores adquisiciones en la historia del calzado. 

El objetivo de 3G Capital es potenciar la expansión global de la marca y acelerar su innovación en diseño y distribución, consolidando a Skechers como un jugador más fuerte en un mercado altamente competitivo.

HP y la integración de la inteligencia artificial

En tecnología, HP Inc. (HPQ) continúa avanzando en su estrategia de reducción de costes y transformación digital. La compañía prevé generar ahorros anuales de $2,000 millones para 2025, mientras que la adopción de PCs con inteligencia artificial ya representa más del 25% de su portafolio de productos

En el último trimestre, reportó un crecimiento interanual del 3% en ingresos, impulsado por su división de Personal Systems. La apuesta por integrar IA en sus equipos es vista por analistas como un motor clave para mantener competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.

¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?

Únete a Nuestra Comunidad de Inversores

Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:

  • Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
  • Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
  • Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.

Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!

¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!


No hemos podido validar su suscripción.
Se iniciado su suscripción, confírmela en su email.

SUSCRÍBETE Y NO TE PIERDAS NADA

Únete GRATIS a nuestros talleres en directo, promociones y transforma tu futuro profesional de la mano de WHALE ANALYTICS

Protección de datos: El responsable del tratamiento es WHALE TECH ANALYTICS, S.L. La finalidad de la recogida de datos es la de poder atender sus cuestiones, sin ceder sus datos a terceros. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla o eliminarla tal y como se explica en nuestra Política de Privacidad.

avatar de autor
Ignacio N. Ayago CEO Whale Analytics & Mentes Brillantes
Permíteme presentarme: soy Ignacio N. Ayago, un emprendedor consolidado 🚀, papá con poderes 🦄, un apasionado de la tecnología y la inteligencia artificial 🤖 y el fundador de esta plataforma 💡. Estoy aquí para ser tu guía en este emocionante viaje hacia el crecimiento personal 🌱 y el éxito financiero 💰.

Deja un comentario