Resumen Semanal del Mercado: Impacto de los Nuevos Aranceles y Tendencias de inversión

Resumen del Mercado financiero

Resumen Semanal del Mercado: Resumen Semanal del Mercado: Impacto de los Nuevos Aranceles y Tendencias de inversión

Caída en Wall Street y Tensión Comercial con Canadá

Reacción del Dow, S&P 500 y Nasdaq ante las medidas de Trump

  • A pesar de haber alcanzado un nuevo máximo histórico el jueves, S&P 500 cayó un 0.33% el viernes, cerrando en 6,259.75 puntos, arrastrado por el recrudecimiento de las tensiones comerciales.
  • Dow Jones perdió 279.13 puntos (-0.63%)
  • Nasdaq retrocedió un 0.22%, empujado a la baja principalmente por la incertidumbre regulatoria.

El repunte de los índices del jueves —cuando los inversores aún asumían que los aranceles serían limitados— fue completamente borrado por el desplome del viernes. La semana cerró con pérdidas acumuladas: el Dow bajó un 1%, el S&P 500 un 0.3% y el Nasdaq un 0.1%.

Estas cifras reflejan un creciente malestar en los mercados ante un posible escenario de guerra comercial global ampliada. Aunque algunos sectores —como energía y tecnología— se mostraron resistentes, la confianza general se vio claramente afectada.

Nuevos aranceles: del 35% a Canadá y más para otros países

En una semana marcada por el retorno de la volatilidad a los mercados, las declaraciones del Presidente Donald Trump agitaron las aguas con la imposición de un arancel del 35% sobre las importaciones desde Canadá a partir del 1 de agosto.

La medida, anunciada como parte de una estrategia para frenar el flujo de fentanilo, fue acompañada por la advertencia de que se aplicarán tarifas de entre el 15% y el 20% a la mayoría de los socios comerciales restantes, reemplazando el estándar actual del 10%.

Trump justificó las nuevas tarifas argumentando que han sido “bien recibidas” por el mercado. Sin embargo, la reacción de los inversores no fue tan optimista. Las amenazas de aranceles generalizados elevaron la percepción de riesgo, en especial por su potencial impacto sobre la inflación y las cadenas de suministro internacionales.

El anuncio también incluyó un incremento del 50% en las tarifas al cobre importado, así como a las importaciones desde Brasil, país que enfrenta una relación comercial tensa con Washington en medio de desacuerdos ambientales y económicos.

Perspectiva Europea: Índices al Alza y Sectores en Contraste

Movimientos de los principales índices (EuroStoxx 50, DAX, CAC 40, FTSE 100)

Pese a la caída generalizada del viernes, los principales índices europeos cerraron la semana con balances positivos, reflejando una mezcla de optimismo moderado y cautela ante las señales externas.

  • El Stoxx Europe 600, referencia continental, cayó 1.1% el viernes, pero acumuló una subida semanal superior al 1%.
  • El DAX alemán y el CAC 40 francés retrocedieron alrededor de 0.9% en la última jornada, pero también terminaron la semana con avances.
  • El FTSE 100 británico perdió un 0.4% el viernes, cerrando una semana de consolidación moderada.

Los inversores europeos siguieron de cerca los acontecimientos en EE.UU., especialmente las declaraciones de Trump sobre posibles tarifas a la Unión Europea, aunque no se ha emitido ninguna carta oficial.

Caída y subidas en diferentes sectores

En cuanto a sectores, los bancos europeos fueron los más golpeados, con el índice SX7P cayendo 1.8%. El desplome más pronunciado fue el de DNB Bank de Noruega, que se hundió un 8.8% tras reportar resultados trimestrales por debajo de lo esperado, con menores ingresos por intereses y mayores pérdidas crediticias.

También las farmacéuticas sufrieron, con el índice SXDP en negativo. Destacó la caída del 3.6% de Novo Nordisk (NVO), uno de los pilares del sector salud europeo, que contribuyó al arrastre del índice.

En contraste, el sector energético fue uno de los más sólidos, con BP (BP) subiendo un 3.4%, respaldado por una revisión al alza de su producción en el segundo trimestre. Las acciones del sector minero también mostraron buen desempeño, beneficiándose del repunte en los precios del cobre y la plata.

Otro sector que registró avances fue el automotriz, mientras que las telecomunicaciones cerraron como los más débiles de la semana.

A pesar de los altibajos, las bolsas europeas mantienen un tono constructivo, en parte gracias a los sólidos fundamentales de algunas empresas y al respaldo de políticas monetarias aún acomodaticias por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Repunte del Oro y la Plata: Activos Refugio en Auge

Oro y plata alcanzan máximos por incertidumbre económica

Mientras los mercados financieros reaccionaban con inquietud a las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, los metales preciosos resurgieron como activos de refugio.

El oro al contado subió más del 1%, alcanzando los $3,356.93 por onza, su nivel más alto desde finales de junio. Los futuros del oro en EE.UU. también se apreciaron un 1.4%, cerrando en $3,371.20.

Por su parte, la plata tuvo un repunte aún más notable, disparándose un 3.9% hasta los $38.46, su valor más alto en más de 13 años. Este comportamiento refleja un renovado interés por los llamados “white metals”, sobre todo en un contexto de incremento en los costos de producción y expectativas de presión inflacionaria.

Perspectivas del mercado de metales preciosos para 2025

El impulso alcista no se limita al oro y la plata. El platino subió un 2.8%, mientras que el paladio avanzó un impresionante 6.5%, en parte por la especulación sobre nuevas sanciones de EE.UU. a Rusia, que podrían afectar la producción y exportación de este metal clave en la industria automotriz.

La combinación de aranceles, tensiones geopolíticas y expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, ha fortalecido el atractivo de los metales preciosos. En particular, el oro —que no genera rendimiento— suele beneficiarse en entornos de tasas bajas y alta incertidumbre.

Los expertos sugieren que, si persiste la volatilidad, los metales seguirán siendo una opción atractiva para los inversores conservadores. En contraste con activos más volátiles como acciones tecnológicas o criptomonedas, los metales ofrecen una cobertura tradicional con un historial sólido en tiempos de crisis.

Energía en Movimiento: Petróleo al Alza y Tensiones con Rusia

El crudo sube impulsado por oferta ajustada y sanciones

El mercado energético también sintió el impacto de las tensiones comerciales y geopolíticas.

  • Brent subió un 2.5%, cerrando en $70.36 por barril.
  • West Texas Intermediate (WTI) avanzó un 2.8% hasta los $68.45, impulsados por señales de escasez en la oferta global.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) indicó que el mercado está “más ajustado de lo que parece”, debido a un aumento estacional en la demanda provocado por las refinerías de verano y el crecimiento de la demanda energética en sectores como el transporte y la generación eléctrica.

Además, la reducción del número de plataformas de extracción en EE.UU. —por undécima semana consecutiva— sugiere una menor producción en el corto plazo, lo que refuerza el soporte a los precios del crudo. La última vez que se registró una caída tan prolongada fue en 2020, en pleno impacto del COVID-19 sobre la demanda energética global.

Exportaciones saudíes y sobreproducción rusa

Arabia Saudita también ha movido fichas estratégicas. En agosto, el país enviará 51 millones de barriles de crudo a China, el mayor volumen en más de dos años. Esta decisión responde tanto a acuerdos bilaterales como al esfuerzo saudí por asegurar participación de mercado en medio del reordenamiento geopolítico.

En paralelo, Rusia anunció que compensará en agosto y septiembre su sobreproducción reciente frente a su cuota OPEP+, con lo cual busca mantener su influencia sin desestabilizar aún más los precios.

Aunque la OPEP ha recortado sus previsiones de demanda global de crudo entre 2026 y 2029 debido a una desaceleración en China, el panorama de corto plazo se mantiene favorable para los precios.

La expectativa de nuevas sanciones de EE.UU. a Rusia y una posible imposición de un tope flotante al precio del petróleo ruso por parte de la Unión Europea también podrían jugar un papel clave en el comportamiento futuro del mercado.

Tecnología y Farmacéuticas: Avances, Retos y Expectativas

Tesla, Google y Nvidia: innovación en tiempos de volatilidad

En medio de la inestabilidad geopolítica y financiera, algunas grandes tecnológicas continúan avanzando con estrategias de expansión y liderazgo en innovación. Tesla (TSLA) solicitó autorización para probar su servicio de Robotaxi en Phoenix, Arizona, como parte de su plan de despliegue de vehículos autónomos, tanto con cómo sin conductor. Además, la compañía abrirá su primera tienda en India el 15 de julio, dando un paso firme en su expansión hacia nuevos mercados emergentes.

Por su parte, Google (GOOG;GOOGL) prepara un movimiento agresivo en el terreno de servicios en la nube, al ofrecer descuentos significativos al gobierno estadounidense en sus contratos cloud. Este intento por ganar cuota de mercado frente a Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT) y Oracle (ORCL) responde a una política de austeridad del gobierno federal en el gasto TI.

En el ámbito de los semiconductores, Nvidia (NVDA) sigue demostrando solidez. Su CEO, Jensen Huang, vendió acciones por $36.4 millones, lo que no impidió que el valor de la compañía subiera un 1%, reflejo de la confianza del mercado en su liderazgo en inteligencia artificial. Huang ya acumula una fortuna cercana a la de Warren Buffett, con un patrimonio neto de $145.9 mil millones.

Pfizer, Capricor y Astellas: entre éxito clínico y rechazo regulatorio

El sector salud también se mueve con fuerza, aunque con resultados dispares.

Pfizer (PFE) y Astellas Pharma anunciaron que su fármaco Xtandi logró resultados positivos en una fase avanzada contra el cáncer de próstata, superando los objetivos secundarios del ensayo. La noticia fue bien recibida por analistas, que ven en este tratamiento un nuevo pilar para el portafolio oncológico de ambas firmas.

En contraste, Capricor Therapeutics (CAPR) cayó más del 50% luego de recibir una “Complete Response Letter” de la FDA sobre su terapia experimental Deramiocel. El regulador pidió datos adicionales antes de considerar la aprobación, lo que obligará a la empresa a retrasar su lanzamiento y realizar más ensayos clínicos en el tercer trimestre de 2025.

Estas situaciones ponen en evidencia tanto el potencial de crecimiento como los riesgos regulatorios inherentes al sector farmacéutico. La innovación médica es una apuesta que, si bien puede ser altamente rentable, está sujeta a criterios científicos y de aprobación que pueden cambiar el destino de una compañía de la noche a la mañana.

¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?

Únete a Nuestra Comunidad de Inversores

Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:

  • Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
  • Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
  • Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.

Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!

¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!


No hemos podido validar su suscripción.
Se iniciado su suscripción, confírmela en su email.

SUSCRÍBETE Y NO TE PIERDAS NADA

Únete GRATIS a nuestros talleres en directo, promociones y transforma tu futuro profesional de la mano de WHALE ANALYTICS

Protección de datos: El responsable del tratamiento es WHALE TECH ANALYTICS, S.L. La finalidad de la recogida de datos es la de poder atender sus cuestiones, sin ceder sus datos a terceros. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla o eliminarla tal y como se explica en nuestra Política de Privacidad.

avatar de autor
Ignacio N. Ayago CEO Whale Analytics & Mentes Brillantes
Permíteme presentarme: soy Ignacio N. Ayago, un emprendedor consolidado 🚀, papá con poderes 🦄, un apasionado de la tecnología y la inteligencia artificial 🤖 y el fundador de esta plataforma 💡. Estoy aquí para ser tu guía en este emocionante viaje hacia el crecimiento personal 🌱 y el éxito financiero 💰.

Deja un comentario