
Resumen Semanal del Mercado: Aranceles de Trump Agitan Wall Street y Europa
Reacción inmediata de los Mercados Financieros
Wall Street se pinta de rojo
La semana cerró con un fuerte revés para los principales índices bursátiles de Estados Unidos.
- Dow Jones cayó 256.02 puntos, marcando un descenso del 0.61%.
- S&P 500 retrocedió un 0.67%.
- Nasdaq se desplomó un 1%.
Estas pérdidas culminaron una semana en la que los tres índices acumularon caídas superiores al 2%, impactados por un nuevo giro en la política comercial del presidente Donald Trump.
El presidente sorprendió al mercado al anunciar que recomendará un arancel del 50% a todas las importaciones provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, y específicamente apuntó a Apple, indicando que los iPhones vendidos en EE. UU. pero fabricados fuera del país estarían sujetos a un arancel del 25%.
Apple lidera las caídas tras amenaza directa
Las acciones de Apple (AAPL) fueron las más castigadas del día, con una caída del 3%, tras el mensaje publicado por Trump en su red social Truth Social. Esta fue la primera vez en el año que el presidente apuntó con nombre propio a una empresa dentro de su estrategia arancelaria, lo que encendió alarmas entre inversores tecnológicos.
La compañía enfrenta presiones por su cadena de suministro internacional, particularmente con sus líneas de producción en China, y la posibilidad de un arancel de este calibre podría tener implicaciones significativas tanto en sus márgenes de ganancia como en su posicionamiento en el mercado estadounidense.
Respuesta parcial de la Casa Blanca
A pesar del impacto inmediato en los mercados, la Casa Blanca trató de matizar las declaraciones. Funcionarios del Ejecutivo no consideraron las palabras de Trump como un anuncio formal de política pública. Sin embargo, el daño estaba hecho: la volatilidad regresó y los analistas advierten sobre un retorno del clima de guerra comercial que marcó el primer mandato del presidente.
Impacto Global: Europa siente el Golpe
El STOXX 600 sufre su peor jornada desde abril
El efecto dominó de las declaraciones de Trump se extendió rápidamente hacia el otro lado del Atlántico. Las bolsas europeas cerraron con pérdidas generalizadas:
- STOXX 600 el más afectado, con una caída del 0.9%, su mayor descenso diario desde principios de abril.
Esta caída cortó una racha de seis semanas consecutivas de ganancias, reflejando el alto nivel de sensibilidad de los mercados ante el regreso de la retórica proteccionista.
En términos semanales, el índice acumuló su primera pérdida desde marzo, y la volatilidad en Europa, medida por el Euro STOXX Volatility Index, alcanzó su punto más alto en más de tres semanas.
Alemania, uno de los principales socios comerciales de EE. UU., también sufrió:
- DAX cayó un 1.5% tras haber rozado máximos históricos gracias a datos de crecimiento económico positivos revelados esa misma mañana.
Francia, España e Italia no se salvaron: sus principales índices bursátiles perdieron más de un 1% cada uno.
Sectores más golpeados: lujo, automotriz y bancos
Los sectores más expuestos al comercio transatlántico fueron los que sintieron con más fuerza el impacto. El índice de automóviles y componentes cayó un 3.1%, mientras que las acciones de bancos europeos retrocedieron un 1.8%. Por su parte, el índice de bienes de lujo se hundió un 2.7%, dada su alta dependencia del mercado estadounidense.
Volatilidad y caída de bonos
El nerviosismo del mercado también se tradujo en una fuerte demanda por activos de refugio, lo que llevó a una caída en los rendimientos de los bonos tanto en EE. UU. como en Europa. El rendimiento del bono de referencia a 10 años bajó en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre un posible enfriamiento económico.
Los inversores comenzaron a apostar por nuevos recortes de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo, anticipando un posible entorno de crecimiento débil en el segundo semestre del año. Las expectativas ahora sitúan la tasa de depósito en 1.60% para diciembre, frente al 1.72% proyectado antes de los comentarios de Trump.
Oro y Petróleo: Activos Refugio y Tensiones Geopolíticas
El oro brilla como refugio frente a la incertidumbre
En medio del creciente nerviosismo en los mercados, el oro volvió a desempeñar su papel tradicional como activo refugio. El viernes, el metal precioso subió un 2.1%, alcanzando los $3,362.70 por onza, su mejor semana en las últimas seis.
Los futuros de oro en EE. UU. cerraron a $3,365.80, impulsados por el aumento de la demanda de seguridad y un debilitamiento del dólar, que cayó un 0.9% en la jornada.
Las amenazas arancelarias de Trump, combinadas con la aprobación de una nueva ley fiscal en la Cámara de Representantes que incrementaría significativamente la deuda pública, elevaron la percepción de riesgo entre los inversores.
Alza del petróleo por negociaciones nucleares y OPEC+
El precio del petróleo también se vio beneficiado, en este caso por factores geopolíticos.
- Brent subio un 0.54%, cerrando en $64.78 por barril.
- West Texas Intermediate también subio un 0.54%, cerrando en $61.53 por barril.
Este repunte se debió en parte a la cobertura de posiciones antes del fin de semana largo en EE. UU., pero también a la incertidumbre en torno a las negociaciones nucleares entre EE. UU. e Irán, que se desarrollaron en Roma.
El mercado teme que el fracaso de estas conversaciones pueda llevar a un conflicto más abierto en Oriente Medio, con implicaciones directas en el suministro global de crudo. Además, se espera que OPEC+ anuncie un nuevo incremento de producción de 411,000 barriles diarios para julio, mientras considera eliminar completamente los recortes voluntarios restantes para octubre.
Perspectiva para el verano y riesgo en suministros
El comienzo del verano en EE. UU., con la festividad del Memorial Day, marca el arranque de la temporada de mayor demanda de combustibles en el país. La combinación de mayores tensiones geopolíticas, ajustes en la producción por parte de OPEC+ y la perspectiva de un entorno comercial más incierto podría mantener la presión alcista sobre los precios del crudo.
Empresas Bajo la Lupa: Fusiones, Litigios y Expansión
Microsoft y Activision: fin de un obstáculo regulatorio
En el sector tecnológico, una de las noticias más relevantes de la semana fue la retirada de la demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft (MSFT), valorada en $68,700 millones.
Este movimiento pone fin a una batalla legal de más de dos años y allana el camino para que Microsoft refuerce su presencia en el sector gaming con una de las mayores adquisiciones en la historia de la industria.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, calificó la decisión como una «victoria para los jugadores y el sentido común», destacando que la integración de Activision impulsará la oferta de contenido para Xbox y sus servicios en la nube.
Adquisiciones estratégicas: Salesforce, Rio Tinto, Foxconn
Varias compañías también protagonizaron movimientos estratégicos clave:
Salesforce (CRM) estaría en conversaciones avanzadas para adquirir Informatica (INFA), lo que impulsó un alza del 25% en las acciones de INFA, mientras que las de CRM retrocedieron un 3%, reflejando inquietudes sobre el coste de la operación.
Rio Tinto (RIO) fue seleccionado para liderar un nuevo proyecto de litio en Chile, en asociación con la estatal Empresa Nacional de Minería. La inversión de $425 millones forma parte de un ambicioso plan para reforzar su papel en la cadena de suministro de baterías eléctricas.
Foxconn Technology (FXCOF), por su parte, surgió como potencial comprador de UTAC Holdings, una empresa de ensamblaje de semiconductores, en una operación estimada en $3,000 millones. Esta movida refleja su interés por fortalecer su capacidad en semiconductores, en medio de crecientes tensiones entre EE. UU. y China.
Riesgos operativos y ajustes: Apple, Deckers, Phillips 66
Además del frente arancelario, otras compañías enfrentan desafíos estructurales:
Apple (AAPL), presionada por las amenazas de Trump, ha lanzado descuentos por canje en China para sostener sus ventas frente a rivales como Huawei, mientras su acción ha retrocedido un 20% en el año.
Deckers Outdoor Corporation (DECK) alertó sobre un impacto de $150 millones por aranceles previstos para 2026, a pesar de reportar un crecimiento del 16% en sus ingresos anuales.
Phillips 66 (PSX) anunció el cierre de su refinería en Los Ángeles, previsto para diciembre, con la consecuente pérdida de cientos de empleos y la eliminación del 20% de la capacidad de refinación de gasolina en California. La empresa enfrenta así una reestructuración clave ante los retos del mercado energético estatal.
Innovaciones Tecnológicas: Google I/O y Nvidia en Computex 2025
Google I/O 2025: Gemini 2.5, Project Astra y avances en Android
En el evento Google I/O 2025, la compañía presentó avances significativos en inteligencia artificial y software:
- Gemini 2.5 Pro: La nueva versión de su modelo de IA multimodal, que incluye el modo Deep Think para tareas complejas y capacidades de razonamiento mejoradas. Soporta entrada y salida de audio, imágenes, video y texto, y estará disponible en junio de 2025.
- Project Astra: Un agente de IA universal diseñado para ser útil en la vida cotidiana, capaz de comprender y razonar en tiempo real, con integración en productos como la búsqueda de Google y la aplicación Gemini.
- Android XR: Presentado con mejoras en seguridad, diseño y rendimiento, y con integración de Gemini para ofrecer experiencias más inteligentes y personalizadas.
Nvidia en Computex 2025: NVLink Fusion, DGX Spark y colaboración con Foxconn
Durante la feria Computex 2025, Nvidia (NVDA) anunció desarrollos clave en su estrategia de inteligencia artificial:
- NVLink Fusion: Una nueva tecnología de interconexión que permite la construcción de infraestructuras de IA semi personalizadas, facilitando la integración de chips personalizados con la plataforma de Nvidia.
- DGX Spark: Un modelo de chip de IA para escritorio que estará disponible en las próximas semanas, diseñado para ampliar las aplicaciones de IA y computación.
- Colaboración con Foxconn: Anunciaron la construcción conjunta de un centro de datos de inteligencia artificial en Taiwán, con una capacidad energética de 100 megavatios, destinado a servir al ecosistema tecnológico taiwanés.
¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?
Únete a Nuestra Comunidad de Inversores
Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:
- Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
- Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
- Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.
Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!
¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!
- NVIDIA Lidera la Revolución Digital Europea desde París
- WWDC 2025: Apple redefine su Ecosistema con Apple Intelligence
- OrionONE en tu Móvil: Análisis de Mercados con Inteligencia Artificial