Resumen Semanal del Mercado: Wall Street, Oro y Fed mueven los Mercados

Resumen del Mercado financiero

Resumen Semanal del Mercado: Wall Street, Oro y Fed mueven los Mercados

Datos laborales superan expectativas y reaniman a Wall Street

El mercado bursátil estadounidense cerró la semana con fuertes ganancias tras la publicación del informe de empleo correspondiente a mayo, el cual superó las previsiones de los analistas y disipó, al menos temporalmente, los temores de una desaceleración económica inminente.

Comportamiento de los principales índices

Los tres principales índices de Wall Street respondieron con entusiasmo a las cifras laborales.

  • Dow Jones Industrial Average repuntó 443.13 puntos (1.05%) hasta los 42,762.87.
  • S&P 500 superó la barrera simbólica de los 6,000 puntos, finalizando en 6,000.36, nivel no visto desde febrero.
  • Nasdaq Composite avanzó 1.20%, cerrando en 19,529.95.

Este comportamiento se dio tras una semana volátil en la que los inversores sopesaban datos contradictorios sobre el estado de la economía y especulaban sobre el curso de la política monetaria de la Reserva Federal.

Opiniones del mercado sobre el informe de empleo

Según el informe del Departamento de Trabajo de EE.UU., la economía añadió 139,000 empleos no agrícolas en mayo, una cifra que superó las expectativas del mercado, que estimaban una creación de 125,000 empleos. Aunque esta cifra es inferior a la revisada de abril (147,000), refuerza la percepción de que el mercado laboral mantiene su solidez.

La tasa de desempleo se mantuvo estable en 4.2%, lo que también fue interpretado positivamente por los mercados, al disipar el temor de un frenazo repentino en la actividad económica.

Tesla sacude al Nasdaq, pero el sector tecnológico mantiene el impulso

La tecnología fue uno de los focos principales de la semana en Wall Street. Aunque Tesla protagonizó una caída dramática, el sector logró cerrar con una nota positiva gracias al desempeño sólido de otras grandes compañías como Nvidia, Meta y Apple.

Caída abrupta de Tesla y su origen político

Las acciones de Tesla (TSLA) se desplomaron un 14.3% tras una intensa disputa pública entre su CEO, Elon Musk, y el presidente Donald Trump, en torno a un proyecto de ley de reconciliación económica. El conflicto, que escaló en redes sociales, avivó la volatilidad en el Nasdaq, donde la compañía tiene un peso considerable.

Este desplome puntual afectó temporalmente la confianza en el sector de vehículos eléctricos, aunque el contexto general del mercado ayudó a mitigar su impacto más amplio.

Subidas destacadas: Nvidia, Meta y Apple

A pesar del tropiezo de Tesla, otros gigantes tecnológicos sostuvieron al índice. Nvidia (NVDA) lideró las ganancias dentro del sector de semiconductores, continuando su racha alcista impulsada por la creciente demanda de chips para inteligencia artificial.

Meta Platforms (META) y Apple (AAPL) también cerraron la semana en positivo. En particular, Apple se benefició de las previsiones de crecimiento en su división de productos en la nube y redes, mientras que Meta consolidó sus avances en monetización de nuevas funciones en redes sociales.

Perspectivas de la Fed: ¿mantenerse firme o flexibilizar?

El sólido informe laboral de mayo reavivó el debate sobre la trayectoria futura de la política monetaria estadounidense. Los mercados, que hasta hace poco descontaban varios recortes de tipos para este año, han comenzado a reconsiderar esa postura, adoptando una posición más cautelosa.

Tensiones arancelarias y señales contradictorias

La publicación del dato de creación de 139,000 empleos en mayo y una tasa de desempleo estable del 4.2% pintan un cuadro de fuerza moderada en el mercado laboral, lo cual complica la narrativa de una inminente relajación monetaria.

Esta perspectiva se ve reforzada por comentarios recientes de economistas que sugieren que la Fed esperará hasta septiembre para ejecutar un eventual recorte de tasas.

En paralelo, la falta de claridad en las negociaciones comerciales con China, sumada al posible impacto de nuevas tarifas, introduce riesgos adicionales. A pesar de una llamada «positiva» entre los presidentes Trump y Xi, persiste la incertidumbre sobre el rumbo de las relaciones comerciales.

Expectativas del mercado para la próxima reunión

Según los mercados de futuros, la probabilidad de tres recortes de tasas antes de fin de año ha disminuido considerablemente. Ahora, las previsiones se centran en un único recorte hacia finales de 2025.

Esta reevaluación ya se refleja en los movimientos de los bonos del Tesoro, con el rendimiento del bono a 10 años alcanzando el 4.51% al cierre de la semana.

Con la reunión de la Fed programada para el 17 y 18 de junio, todos los ojos estarán puestos en el comunicado oficial y, en especial, en las proyecciones económicas y los comentarios de su presidente, Jerome Powell.

Europa y Asia: ajustes monetarios y señales mixtas

Mientras los mercados estadounidenses celebraban un informe de empleo sólido, en el panorama internacional los bancos centrales también movían fichas. Europa y Asia ofrecieron esta semana señales contrastantes que reflejan las distintas fases del ciclo económico en las que se encuentran.

El BCE recorta tipos y anima a los mercados

El Banco Central Europeo (BCE) recortó sus tasas de interés en 25 puntos básicos, una medida ampliamente anticipada por los mercados. Esta decisión marcó la primera bajada en más de un año y fue vista como un posible punto de inflexión hacia una política monetaria más acomodaticia.

  • Stoxx Europe 600 subió un 0.3%.
  • FTSE 100 británico avanzó un 0.3%.
  • CAC 40 francés ganó un 0.2%.
  • DAX alemán cerró con una leve pérdida del 0.1%, reflejando cierta cautela ante el entorno económico.

La decisión del BCE también coincidió con una revisión al alza del PIB de la eurozona en el primer trimestre, lo cual dio respaldo a la narrativa de un crecimiento moderado pero sostenido.

Deflación en Suiza y perspectivas de tipos negativos

En contraste, Suiza sorprendió con un dato de inflación negativa por primera vez desde la pandemia. Este giro ha puesto presión sobre el Banco Nacional Suizo (BNS), ya que los operadores del mercado comienzan a apostar por un retorno a los tipos de interés negativos antes de fin de año.

La posibilidad de un nuevo ciclo de tipos ultra bajos en Suiza plantea interrogantes sobre la estabilidad del franco suizo y el atractivo de sus activos financieros en un entorno de políticas divergentes entre las economías desarrolladas.

OPEP+ y petróleo: producción controlada y reacción positiva del mercado

El mercado petrolero experimentó un repunte significativo durante la semana, impulsado tanto por los datos laborales positivos en EE.UU. como por señales de estabilidad en la producción global. Tras dos semanas consecutivas de caídas, el petróleo registró su primera ganancia semanal, reforzando la confianza de los inversores en el crecimiento económico.

Incremento pactado y proyecciones de demanda

OPEP+, el grupo que reúne a los principales productores de crudo, incluido Rusia, anunció que aumentará la producción en 411,000 barriles diarios en julio, tal como se había previsto previamente. Aunque Arabia Saudita abogaba por un incremento mayor, la decisión fue interpretada como una señal de disciplina dentro del cartel, en un momento clave para equilibrar el mercado.

Los analistas estiman que la oferta y la demanda estarán equilibradas durante el tercer trimestre del año, gracias a la subida estacional del consumo en verano, lo que sostiene el reciente repunte de precios.

  • Brent crude cerró en $66.47 por barril, con una subida del 1.73% semanal.
  • West Texas Intermediate (WTI) terminó en $64.58, avanzando 1.91% en la jornada y 4.9% en la semana.

El crudo como termómetro económico global

El repunte del crudo fue interpretado por muchos analistas como un reflejo de optimismo en torno a la actividad económica global. A esto se sumó la reanudación de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que elevó las expectativas de recuperación en las dos economías más grandes del mundo y, por ende, en la demanda energética.

Metales preciosos en movimiento: caída del oro y auge de la plata

Los metales preciosos reflejaron con fuerza la nueva lectura económica proveniente de Estados Unidos. Mientras el oro sufrió una caída tras conocerse el sólido informe de empleo, otros metales como la plata y el platino vivieron repuntes importantes, marcando una semana mixta pero significativa para el sector.

Impacto del informe de empleo en el oro y las expectativas de tasas

El oro al contado cayó un 1.1%, situándose en $3,316.13 por onza, debido a que los buenos datos laborales redujeron las probabilidades de un recorte inmediato en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El oro, tradicionalmente utilizado como refugio ante la inflación o incertidumbre económica, pierde atractivo en contextos de tasas altas, ya que no genera rendimientos.

A pesar de este descenso, el oro cerró la semana con una subida acumulada del 0.8%, lo que indica que, si bien el momento inmediato fue bajista, los inversionistas aún valoran su papel como activo estratégico ante posibles tensiones geopolíticas o sorpresas macroeconómicas.

Los futuros del oro en EE.UU. también bajaron un 0.8%, cerrando en $3,346.60.

Plata y platino captan la atención de los inversores

A diferencia del oro, la plata brilló con luz propia. El metal alcanzó un nuevo pico de más de 13 años, superando los $35 por onza, antes de retroceder levemente un 0.5% a $35.96.

El platino también subió un 2.5%, alcanzando los $1,158.20, su nivel más alto desde marzo de 2022, mientras que el paladio avanzó un 3.9% hasta los $1,045.45.

Ambos metales cerraron con ganancias semanales y aumentaron el interés en el sector de metales industriales vinculados a la transición energética y la automoción.

Movimientos empresariales: fusiones, IA y tecnología en alza

Además de los factores macroeconómicos, el mercado se vio animado por importantes noticias corporativas que captaron la atención de los inversores, particularmente en los sectores de tecnología, biotecnología y manufactura pesada.

Broadcom lidera el auge de los semiconductores

Broadcom (AVGO) sorprendió positivamente al mercado con una previsión de $5,100 millones en ingresos por semiconductores de IA para el tercer trimestre de 2025. La empresa reportó además $15,000 millones en ingresos totales para el segundo trimestre, lo que representa un aumento del 20% interanual, impulsado en gran parte por la creciente demanda de redes y hardware para inteligencia artificial.

Este anuncio fortaleció el optimismo sobre el sector de chips, y consolidó a Broadcom como uno de los grandes ganadores del avance tecnológico.

Fusiones relevantes: US Steel, Grab-GoTo y más

Entre las fusiones más destacadas de la semana:

  • US Steel (X) y Nippon Steel están cerca de cerrar una fusión de $14,000 millones, con negociaciones avanzadas para mantener la sede de la acerera estadounidense en Pittsburgh. El acuerdo genera optimismo en los sectores industriales.
  • Las plataformas tecnológicas Grab (GRAB) y GoTo están en conversaciones para una posible fusión de $7,000 millones, en la que participaría el fondo soberano de Indonesia como accionista minoritario. Esta operación busca reforzar el dominio regional en el sudeste asiático.
  • En biotecnología, Phathom Pharmaceuticals (PHAT) se disparó un 125% tras la aprobación de exclusividad por parte de la FDA para Voquezna, su tratamiento para enfermedades digestivas.

Otros nombres como Lululemon (LULU), Amazon (AMZN), Pfizer (PFE), AeroVironment (AVAV) y Braze (BRZE) también realizaron anuncios estratégicos que influyeron en su cotización, desde expansiones internacionales hasta adquisiciones y desarrollos de inteligencia artificial.

El flujo de noticias corporativas refuerza la narrativa de que, a pesar de la incertidumbre económica y comercial, las empresas siguen ejecutando estrategias de crecimiento a largo plazo.

¿Te Gustaría Tomar Decisiones de Inversión Más Inteligentes?

Únete a Nuestra Comunidad de Inversores

Si buscas estar siempre informado sobre las últimas tendencias en tecnología e inteligencia artificial (IA) para mejorar tus decisiones de inversión, te invitamos a suscribirte a la newsletter de Whale Analytics. Al unirte, recibirás:

  • Análisis fundamentales profundos para entender mejor los movimientos del mercado.
  • Resumen de noticias clave y eventos relevantes que pueden impactar tus inversiones.
  • Evaluaciones de mercado detalladas, perfectas para cualquier estrategia de inversión tecnológica.

Mantenerte informado y actualizado es el primer paso hacia el éxito en el mundo de las inversiones. Suscríbete hoy y únete a inversores comprometidos y proactivos que, como tú, buscan tomar las mejores decisiones financieras. ¡No te quedes atrás!

¡Accede ahora y desbloquea todo tu potencial inversor!


No hemos podido validar su suscripción.
Se iniciado su suscripción, confírmela en su email.

SUSCRÍBETE Y NO TE PIERDAS NADA

Únete GRATIS a nuestros talleres en directo, promociones y transforma tu futuro profesional de la mano de WHALE ANALYTICS

Protección de datos: El responsable del tratamiento es WHALE TECH ANALYTICS, S.L. La finalidad de la recogida de datos es la de poder atender sus cuestiones, sin ceder sus datos a terceros. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla o eliminarla tal y como se explica en nuestra Política de Privacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio